Loading…
IMPUTACIÓN DE INGRESOS LABORALES: Una aplicación con encuestas de empleo en México
El objetivo de este artículo es realizar una imputación de ingresos a observaciones con ingresos faltantes en la Encuesta Nacional de Ocupaciones y Empleo (ENOE) y, posteriormente, analizar el posible sesgo en estimaciones de capital humano derivadas de ignorar esas observaciones. Se presenta una im...
Saved in:
Published in: | Trimestre económico 2015-01, Vol.82 (325 (1)), p.117-146 |
---|---|
Main Authors: | , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de este artículo es realizar una imputación de ingresos a observaciones con ingresos faltantes en la Encuesta Nacional de Ocupaciones y Empleo (ENOE) y, posteriormente, analizar el posible sesgo en estimaciones de capital humano derivadas de ignorar esas observaciones. Se presenta una imputación por dos métodos y también una corrección de estimaciones por remuestreo para observaciones de ingreso reportado. Los resultados muestran diferencias en parámetros de capital humano sobre salarios y determinantes de pobreza laboral al no considerar las observaciones con ingreso faltante. Las diferencias son más significativas cuando se mide pobreza laboral. The aim of this paper is to make imputation of earnings in observations with missing values in the Encuesta Nacional de Ocupaciones y Empleo (ENOE), and also to analyze a possible bias in human capital estimations from ignoring such missing observations. We present imputations by two methods, and also a correction for estimations by reweighting observations with reported earnings. The results show differences in human capital estimations on wages and factors related to labor poverty when missing values of earnings are ignored. Differences are acute when measuring labor poverty. |
---|---|
ISSN: | 0041-3011 2448-718X |
DOI: | 10.20430/ete.v82i325.142 |