Loading…

Etiquetas y conflictos: El obispo, el virrey y el Cabildo en el Río de la Plata en la segunda mitad del siglo XVIII

En este estudio se abordan los conflictos de etiquetas mantenidos entre el Cabildo, el obispo, el gobernador primero y el virrey después desde 1750 en adelante en el Río de la Plata. Partiendo del modelo acuñado por Norbert Elias (La sociedad cortesana, FCE, México, 1981) en el que demuestra que la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Anuario de estudios americanos 1993-06, Vol.50 (1), p.55-100
Main Author: Urquiza, Fernando Carlos
Format: Article
Language:eng ; spa
Citations: Items that cite this one
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este estudio se abordan los conflictos de etiquetas mantenidos entre el Cabildo, el obispo, el gobernador primero y el virrey después desde 1750 en adelante en el Río de la Plata. Partiendo del modelo acuñado por Norbert Elias (La sociedad cortesana, FCE, México, 1981) en el que demuestra que la etiqueta manifiesta la posición político-social de cada uno de los actores en una sociedad de Antiguo Régimen, descubrimos que dichos conflictos son la forma de enfrentarse que tenían en el virreinato el obispo y el virrey en la segunda mitad del siglo XVIII. También encontramos que tales enfrentamientos se deben a dos cambios en el equilibrio -y a la búsqueda de uno nuevo- de poderes local: el extrañamiento de jesuitas y la creación del virreinato en 1776. Estos cambios y sus lentos reacomodamientos estarían explicando la larga serie de conflictos a los que asistimos en el Buenos Aires dieciochesco.
ISSN:0210-5810
1988-4273
DOI:10.3989/aeamer.1993.v50.i1.522