Loading…
Panorama de la ectasia coronaria en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez: un estudio transversal
Introducción: La ectasia coronaria (EC) es una remodelación patológica con una prevalencia mundial baja. Se define como una dilatación difusa mayor a 1.5 veces el diámetro de los segmentos adyacentes de esta o diferentes arterias coronarias. Objetivo: Documentar las características clínicas y angiog...
Saved in:
Published in: | Archivos de cardiología de México 2023-04, Vol.93 (2), p.197-202 |
---|---|
Main Authors: | , , , , , |
Format: | Article |
Language: | eng ; spa |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La ectasia coronaria (EC) es una remodelación patológica con una prevalencia mundial baja. Se define como una dilatación difusa mayor a 1.5 veces el diámetro de los segmentos adyacentes de esta o diferentes arterias coronarias. Objetivo: Documentar las características clínicas y angiográficas, y el tratamiento médico que reciben los pacientes con diagnóstico de EC en el Instituto Nacional de Cardiología (INC). Métodos: Estudio de tipo transversal con diseño no experimental descriptivo, con un muestreo por conveniencia no probabilístico. Resultados: De 69 pacientes que asistieron al INC con diagnóstico de EC la mayor parte eran hombres, con una media de edad de 56 ± 11 años, el factor de riesgo coronario más común en los pacientes con EC fue el tabaquismo, en 40 (58%); se asoció un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) en 45 (65.2%), de localización frecuente en la cara inferior 18 (40%), relacionado con la arteria más afectada, la coronaria derecha 48 (69.6%), seguida de la circunfleja 39 (56.5%). Destaca el uso preferente de la terapia antiplaquetaria dual con anticoagulante (APD+ACO) en 40 (58%) al egreso de cada paciente del INC. Conclusión: La EC es una remodelación patológica no infrecuente en el INC. En este estudio se evidenció que el SCA-IAMCEST es la manifestación más típica de la EC, la coronariografía diagnóstica identificó un Markis tipo 3, por lo que se esperaría una tasa baja de mortalidad y recurrencia de eventos cardiovasculares y a pesar de no existir un consenso sobre la terapia ideal, en el INC se prefiere el tratamiento individualizado, recomendando modificación en el estilo de vida y empleando como tratamiento médico el uso de la triple terapia (APD+ACO) solo al momento de egreso del paciente. |
---|---|
ISSN: | 1405-9940 1665-1731 |
DOI: | 10.24875/ACM.21000380 |