Loading…

Identificación de factores socioeconómicos y de empleabilidad en la decisión de continuar con la profesionalización (un caso aplicado para 5 programas de tecnologías de la UNIAJC)

La formación educativa como eje integral y fundamental de los procesos de desarrollo de una región y las necesidades del entorno económico ha permitido evidenciar que las carreras técnicas y tecnológicas son una fuente potencial de capital humano. Sin embargo, existen algunos factores que influyen e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:M.B.A. Sotavento 2018-06 (29), p.42-53
Main Authors: Franco, María del Pilar, Romero Olmedo, Gustavo Alfonso
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Items that cite this one
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La formación educativa como eje integral y fundamental de los procesos de desarrollo de una región y las necesidades del entorno económico ha permitido evidenciar que las carreras técnicas y tecnológicas son una fuente potencial de capital humano. Sin embargo, existen algunos factores que influyen en la decisión de que los tecnólogos preferirán continuar con su proceso de profesionalización. Esta investigación se fundamenta en la teoría del capital humano, el análisis social, la estadística y la econometría, con el objetivo de identificar en los estudiantes egresados de tecnología las variables socioeconómicas y otros factores de empleabilidad que afecten la decisión de seguir o no con la profesionalización. La población son los egresados de 5 programas de tecnologías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) entre los años 2010 y 2014. Los datos muestran que las variables socioeconómicas y otras relacionadas con lo laboral influyen significativamente en la decisión de continuar con la formación profesional.
ISSN:0123-3734
2346-2175
DOI:10.18601/01233734.n29.05