Loading…

Identificación de factores socioeconómicos y de empleabilidad en la decisión de continuar con la profesionalización (un caso aplicado para 5 programas de tecnologías de la UNIAJC)

La formación educativa como eje integral y fundamental de los procesos de desarrollo de una región y las necesidades del entorno económico ha permitido evidenciar que las carreras técnicas y tecnológicas son una fuente potencial de capital humano. Sin embargo, existen algunos factores que influyen e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:M.B.A. Sotavento 2018-06 (29), p.42-53
Main Authors: Franco, María del Pilar, Romero Olmedo, Gustavo Alfonso
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Items that cite this one
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by cdi_FETCH-LOGICAL-c2245-2bf9df7ee14d4ed5ead58f793519ca9d9060d9533f44a1173a2159324e95a9a03
cites cdi_FETCH-LOGICAL-c2245-2bf9df7ee14d4ed5ead58f793519ca9d9060d9533f44a1173a2159324e95a9a03
container_end_page 53
container_issue 29
container_start_page 42
container_title M.B.A. Sotavento
container_volume
creator Franco, María del Pilar
Romero Olmedo, Gustavo Alfonso
description La formación educativa como eje integral y fundamental de los procesos de desarrollo de una región y las necesidades del entorno económico ha permitido evidenciar que las carreras técnicas y tecnológicas son una fuente potencial de capital humano. Sin embargo, existen algunos factores que influyen en la decisión de que los tecnólogos preferirán continuar con su proceso de profesionalización. Esta investigación se fundamenta en la teoría del capital humano, el análisis social, la estadística y la econometría, con el objetivo de identificar en los estudiantes egresados de tecnología las variables socioeconómicas y otros factores de empleabilidad que afecten la decisión de seguir o no con la profesionalización. La población son los egresados de 5 programas de tecnologías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) entre los años 2010 y 2014. Los datos muestran que las variables socioeconómicas y otras relacionadas con lo laboral influyen significativamente en la decisión de continuar con la formación profesional.
doi_str_mv 10.18601/01233734.n29.05
format article
fullrecord <record><control><sourceid>gale_doaj_</sourceid><recordid>TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_4d4fd0d5f4b84d038353a2230f5bbf23</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A552970135</galeid><doaj_id>oai_doaj_org_article_4d4fd0d5f4b84d038353a2230f5bbf23</doaj_id><sourcerecordid>A552970135</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2245-2bf9df7ee14d4ed5ead58f793519ca9d9060d9533f44a1173a2159324e95a9a03</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9Ubtu2zAUJYoUqOFk70igSzvI4dMyR8NoWhdBujQzccWHwUAiBVIZ0n_qlCW7f6yUnWTi5XkOB6HPlKzoZk3oNaGM85aLVWRqReQHtGBcrBtGW3mBFjPbzPQndFXKAyEVkGsi6AK97K2LU_DBgAnH54itwx7MlLIruCQTkjMpHp-HYFLBTzPthrF30IU-WLDYRdxDhU0ob_5qmEJ8hDxfMzvm5F0JKUIf_r72fH2M2EBJGMa-ltuER8iA5Sw-ZBigzFGTMzH16XD8d_7XsPu7_fbX7tsl-uihL-7q9V2i-5vvf3Y_m9vfP_a77W1jGBOyYZ1X1rfOUWGFs9KBlRvfKi6pMqCsImtileTcCwGUthwYlYoz4ZQEBYQv0f6caxM86DGHAfKTThD0CUj5oCFPwfRO1wZviZVedBthCd9wWeMYJ152na8DLdGXc9YBqjxEn6YMZgjF6K2UTLWEVssSkbPK5FRKdv69lRJ9mlu_za3r3JpI_h-4U6Fl</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Identificación de factores socioeconómicos y de empleabilidad en la decisión de continuar con la profesionalización (un caso aplicado para 5 programas de tecnologías de la UNIAJC)</title><source>Business Source Ultimate</source><creator>Franco, María del Pilar ; Romero Olmedo, Gustavo Alfonso</creator><creatorcontrib>Franco, María del Pilar ; Romero Olmedo, Gustavo Alfonso</creatorcontrib><description>La formación educativa como eje integral y fundamental de los procesos de desarrollo de una región y las necesidades del entorno económico ha permitido evidenciar que las carreras técnicas y tecnológicas son una fuente potencial de capital humano. Sin embargo, existen algunos factores que influyen en la decisión de que los tecnólogos preferirán continuar con su proceso de profesionalización. Esta investigación se fundamenta en la teoría del capital humano, el análisis social, la estadística y la econometría, con el objetivo de identificar en los estudiantes egresados de tecnología las variables socioeconómicas y otros factores de empleabilidad que afecten la decisión de seguir o no con la profesionalización. La población son los egresados de 5 programas de tecnologías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) entre los años 2010 y 2014. Los datos muestran que las variables socioeconómicas y otras relacionadas con lo laboral influyen significativamente en la decisión de continuar con la formación profesional.</description><identifier>ISSN: 0123-3734</identifier><identifier>EISSN: 2346-2175</identifier><identifier>DOI: 10.18601/01233734.n29.05</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Universidad Externado de Colombia</publisher><subject>Tecnólogos, Capital humano, Educación superior, Modelo de regresión logística, Situación laboral</subject><ispartof>M.B.A. Sotavento, 2018-06 (29), p.42-53</ispartof><rights>COPYRIGHT 2017 Universidad Externado de Colombia</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c2245-2bf9df7ee14d4ed5ead58f793519ca9d9060d9533f44a1173a2159324e95a9a03</citedby><cites>FETCH-LOGICAL-c2245-2bf9df7ee14d4ed5ead58f793519ca9d9060d9533f44a1173a2159324e95a9a03</cites></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Franco, María del Pilar</creatorcontrib><creatorcontrib>Romero Olmedo, Gustavo Alfonso</creatorcontrib><title>Identificación de factores socioeconómicos y de empleabilidad en la decisión de continuar con la profesionalización (un caso aplicado para 5 programas de tecnologías de la UNIAJC)</title><title>M.B.A. Sotavento</title><description>La formación educativa como eje integral y fundamental de los procesos de desarrollo de una región y las necesidades del entorno económico ha permitido evidenciar que las carreras técnicas y tecnológicas son una fuente potencial de capital humano. Sin embargo, existen algunos factores que influyen en la decisión de que los tecnólogos preferirán continuar con su proceso de profesionalización. Esta investigación se fundamenta en la teoría del capital humano, el análisis social, la estadística y la econometría, con el objetivo de identificar en los estudiantes egresados de tecnología las variables socioeconómicas y otros factores de empleabilidad que afecten la decisión de seguir o no con la profesionalización. La población son los egresados de 5 programas de tecnologías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) entre los años 2010 y 2014. Los datos muestran que las variables socioeconómicas y otras relacionadas con lo laboral influyen significativamente en la decisión de continuar con la formación profesional.</description><subject>Tecnólogos, Capital humano, Educación superior, Modelo de regresión logística, Situación laboral</subject><issn>0123-3734</issn><issn>2346-2175</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNo9Ubtu2zAUJYoUqOFk70igSzvI4dMyR8NoWhdBujQzccWHwUAiBVIZ0n_qlCW7f6yUnWTi5XkOB6HPlKzoZk3oNaGM85aLVWRqReQHtGBcrBtGW3mBFjPbzPQndFXKAyEVkGsi6AK97K2LU_DBgAnH54itwx7MlLIruCQTkjMpHp-HYFLBTzPthrF30IU-WLDYRdxDhU0ob_5qmEJ8hDxfMzvm5F0JKUIf_r72fH2M2EBJGMa-ltuER8iA5Sw-ZBigzFGTMzH16XD8d_7XsPu7_fbX7tsl-uihL-7q9V2i-5vvf3Y_m9vfP_a77W1jGBOyYZ1X1rfOUWGFs9KBlRvfKi6pMqCsImtileTcCwGUthwYlYoz4ZQEBYQv0f6caxM86DGHAfKTThD0CUj5oCFPwfRO1wZviZVedBthCd9wWeMYJ152na8DLdGXc9YBqjxEn6YMZgjF6K2UTLWEVssSkbPK5FRKdv69lRJ9mlu_za3r3JpI_h-4U6Fl</recordid><startdate>20180629</startdate><enddate>20180629</enddate><creator>Franco, María del Pilar</creator><creator>Romero Olmedo, Gustavo Alfonso</creator><general>Universidad Externado de Colombia</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>INF</scope><scope>DOA</scope></search><sort><creationdate>20180629</creationdate><title>Identificación de factores socioeconómicos y de empleabilidad en la decisión de continuar con la profesionalización (un caso aplicado para 5 programas de tecnologías de la UNIAJC)</title><author>Franco, María del Pilar ; Romero Olmedo, Gustavo Alfonso</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2245-2bf9df7ee14d4ed5ead58f793519ca9d9060d9533f44a1173a2159324e95a9a03</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2018</creationdate><topic>Tecnólogos, Capital humano, Educación superior, Modelo de regresión logística, Situación laboral</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Franco, María del Pilar</creatorcontrib><creatorcontrib>Romero Olmedo, Gustavo Alfonso</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><collection>DOAJ Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>M.B.A. Sotavento</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Franco, María del Pilar</au><au>Romero Olmedo, Gustavo Alfonso</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Identificación de factores socioeconómicos y de empleabilidad en la decisión de continuar con la profesionalización (un caso aplicado para 5 programas de tecnologías de la UNIAJC)</atitle><jtitle>M.B.A. Sotavento</jtitle><date>2018-06-29</date><risdate>2018</risdate><issue>29</issue><spage>42</spage><epage>53</epage><pages>42-53</pages><issn>0123-3734</issn><eissn>2346-2175</eissn><abstract>La formación educativa como eje integral y fundamental de los procesos de desarrollo de una región y las necesidades del entorno económico ha permitido evidenciar que las carreras técnicas y tecnológicas son una fuente potencial de capital humano. Sin embargo, existen algunos factores que influyen en la decisión de que los tecnólogos preferirán continuar con su proceso de profesionalización. Esta investigación se fundamenta en la teoría del capital humano, el análisis social, la estadística y la econometría, con el objetivo de identificar en los estudiantes egresados de tecnología las variables socioeconómicas y otros factores de empleabilidad que afecten la decisión de seguir o no con la profesionalización. La población son los egresados de 5 programas de tecnologías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) entre los años 2010 y 2014. Los datos muestran que las variables socioeconómicas y otras relacionadas con lo laboral influyen significativamente en la decisión de continuar con la formación profesional.</abstract><pub>Universidad Externado de Colombia</pub><doi>10.18601/01233734.n29.05</doi><tpages>12</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0123-3734
ispartof M.B.A. Sotavento, 2018-06 (29), p.42-53
issn 0123-3734
2346-2175
language eng ; spa
recordid cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_4d4fd0d5f4b84d038353a2230f5bbf23
source Business Source Ultimate
subjects Tecnólogos, Capital humano, Educación superior, Modelo de regresión logística, Situación laboral
title Identificación de factores socioeconómicos y de empleabilidad en la decisión de continuar con la profesionalización (un caso aplicado para 5 programas de tecnologías de la UNIAJC)
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T03%3A51%3A04IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_doaj_&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Identificaci%C3%B3n%20de%20factores%20socioecon%C3%B3micos%20y%20de%20empleabilidad%20en%20la%20decisi%C3%B3n%20de%20continuar%20con%20la%20profesionalizaci%C3%B3n%20(un%20caso%20aplicado%20para%205%20programas%20de%20tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20UNIAJC)&rft.jtitle=M.B.A.%20Sotavento&rft.au=Franco,%20Mar%C3%ADa%20del%20Pilar&rft.date=2018-06-29&rft.issue=29&rft.spage=42&rft.epage=53&rft.pages=42-53&rft.issn=0123-3734&rft.eissn=2346-2175&rft_id=info:doi/10.18601/01233734.n29.05&rft_dat=%3Cgale_doaj_%3EA552970135%3C/gale_doaj_%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c2245-2bf9df7ee14d4ed5ead58f793519ca9d9060d9533f44a1173a2159324e95a9a03%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A552970135&rfr_iscdi=true