Loading…

Factores de riesgo de parto pretérmino en Bogotá D.C., Colombia

Introducción. El parto pretérmino es aquel que ocurre antes de la semana 37 de gestación. Este tipo de parto se asocia a múltiples factores de riesgo, algunos de los cuales pueden ser prevenidos. En Colombia son escasos los estudios sobre los factores de riesgo asociados al parto pretérmino, de ahí...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia, 2020-10, Vol.68 (4), p.556-563
Main Authors: Ahumada, Juan Sebastián, Barrera, Angela María, Canosa, Daniela, Cárdenas, Laura, Uriel, María, Ibáñez, Edgar Antonio, Romero, Ximena Carolina
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción. El parto pretérmino es aquel que ocurre antes de la semana 37 de gestación. Este tipo de parto se asocia a múltiples factores de riesgo, algunos de los cuales pueden ser prevenidos. En Colombia son escasos los estudios sobre los factores de riesgo asociados al parto pretérmino, de ahí la importancia de su análisis.Objetivo. Identificar los factores de riesgo para parto pretérmino en un grupo de gestantes de Bogotá D.C., Colombia.Materiales y métodos. Estudio de cohorte retrospectivo. La muestra estuvo compuesta por 452 pacientes que habían participado en un estudio primario y que ya habían dado a luz.Resultados. La prevalencia de parto pretérmino fue de 10.4% (IC95%: 7.60-13.20) y los factores de riesgo asociados fueron los siguientes: ser diagnosticada con preeclampsia severa, con un riesgo relativo (RR) de 7.4 (IC95%: 4.59-11.95); tener preeclampsia (severa y no severa), con un RR=5.1 (IC95%: 3.0-8.51), y ocurrencia de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), con un RR=4.4 (IC95%: 2.44-7.98).Conclusiones. De acuerdo con los hallazgos reportados en el presente estudio, es necesario planear e implementar estrategias y políticas públicas en Bogotá D.C. que promuevan mejores prácticas de atención prenatal que, a su vez, permitan la detección temprana de condiciones como la preeclampsia y la RCIU, lo que hará posible reducir la incidencia de partos pretérmino en la ciudad y utilizar la experiencia y resultados obtenidos en el resto del país.
ISSN:0120-0011
2357-3848
2357-3848
DOI:10.15446/revfacmed.v68n4.79702