Loading…
Control metabólico de los adultos mayores con padecimientos de diabetes mellitus e hipertensión arterial Controle metabólico dos adultos maiores que sofrem de diabetes mellitus e hipertensáo arterial Metabolic control of elders with diabetes mellitus and hypertension
Objetivo: evaluar el comportamiento metabólico asociado a diabetes mellitus e hipertensión arterial durante la aplicación de un programa de atención para el mejoramiento de la calidad nutricional y física en el adulto mayor. Metodología: estudio de carácter comparativo; se trabajó con 20 adultos may...
Saved in:
Published in: | Avances en enfermería 2011-07, Vol.29 (1), p.22-29 |
---|---|
Main Authors: | , , , , |
Format: | Article |
Language: | English |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: evaluar el comportamiento metabólico asociado a diabetes mellitus e hipertensión arterial durante la aplicación de un programa de atención para el mejoramiento de la calidad nutricional y física en el adulto mayor. Metodología: estudio de carácter comparativo; se trabajó con 20 adultos mayores seleccionados por el criterio de conveniencia. Los datos se recabaron empleando un cuestionario estructurado que valoró los aspectos físicos y nutricionales. Al mismo tiempo se empleó un registro para llevar el control de los datos antropométricos, de hipertensión arterial, de glicemia capilar y del perfil de lípidos durante la aplicación del programa. Resultados: la población estudiada presentó una edad promedio de 69,17 años, con predominio del género femenino (95%). Durante la implementación del programa, se observa un mejoramiento notorio en cuanto a peso y glicemia capilar se refiere; estabilidad en lo que respecta a los niveles de colesterol (9,74% de mejoría) y triglicéridos (7,47% de mejoría), mientras que los valores de hipertensión arterial y glicemia no muestran una variación significativa. También se observan cambios ligeros en cuanto al índice de masa corporal (IMC) (0,28 + 0,882), que reflejan una evolución favorable en cuanto a la calidad de vida del adulto mayor, corroborada con la prueba de Wilcoxon (0,027). Conclusión: el comportamiento metabólico del adulto mayor diabético e hipertenso reflejó un comportamiento de mejoría con la implementación de un plan de cuidados adecuado. Dicho plan muestra un 77% de efectividad con relación a la duración del programa, que a la vez se ve reflejado en el comportamiento gráfico de los datos.Objetivo: Avaliar o comportamiento metabólico associado á diabete e a hipertensao arterial durante a aplicação de um programa de atencao para o melhoramento da qualidade nutricional e física do adulto maior. Metodologia: Estudo comparativo em que participaram vinte adultos maiores, selecionados segundo for mais conveniente. Os dados foram reunidos através de um questionário estruturado, que avaliou aos aspetos físicos e nutricionais. Igualmente, foi utilizado um registro de controle dos dados antropométricos, hipertensão arterial, glicemia capilar e um perfil dos lipídios durante a duração do programa. Resultados: A população estudada tinha uma idade média de 69,17 anos; na qual predominava o gênero feminino (95%). Durante a implementação do programa, foi observada uma grande melhora no tocante ao peso e à glice |
---|---|
ISSN: | 0121-4500 |