Loading…

Saúl A. Taborda: un programa estético seminal del pensamiento filosófico y pedagógico

Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metrópolis europeas, Saúl A. Taborda se inclinó por una línea de pensamiento enfocada en la propia realidad, nacionalista aunque receptiva del legado hispánico y de categorías universales como la voluntad de ser y el vitalismo de ascendente posi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Recial 2018-06, Vol.9 (13)
Main Author: Casasola, Laura
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metrópolis europeas, Saúl A. Taborda se inclinó por una línea de pensamiento enfocada en la propia realidad, nacionalista aunque receptiva del legado hispánico y de categorías universales como la voluntad de ser y el vitalismo de ascendente positiva. En este artículo se examinará el modo en que las obras ficcionales dialogan con esos pronunciamientos a partir del análisis crítico y hermenéutico de sus escritos en prosa, Verbo profano (1909) y Julián Vargas (1918). Se intentará demostrar que la ficción juvenil funciona como el laboratorio de un autor profesional en formación pero ya poseedor de un ideario sólido y definido, un pensamiento seminal que conforma un auténtico programa estético. De ahí que la literatura forma una propedéutica, una doctrina apretada e inaugural, de las disquisiciones políticas y educativas que tomarán el centro de sus preocupaciones en la madurez intelectual. La escritura es también una búsqueda interior a través de la ficcionalización del aprendizaje vital y la experimentación en un mundo colmado de contradicciones y sinsentidos. Y en esa búsqueda de sí mismo, encuentra a los otros: la necesidad de transformación del mundo existente y el resurgimiento de la humanidad en América.
ISSN:1853-4112
1853-4112
DOI:10.53971/2718.658x.v9.n13.21021