Loading…

Intersecciones: crítica literaria y sociología en la Argentina y el Brasil

Aun cuando los procesos de modernización de la crítica literaria en la Argentina y el Brasil se inscribieron en tradiciones intelectuales y en organizaciones académicas distintas, en los dos casos, y casi al mismo tiempo, la crítica literaria se renovó a través de su relación con la sociología. En e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Prismas (Buenos Aires, Argentina) Argentina), 2011-06, Vol.15 (1), p.31-51
Main Authors: Blanco, Alejandro, Jackson, Luiz Carlos
Format: Article
Language:por ; spa
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Aun cuando los procesos de modernización de la crítica literaria en la Argentina y el Brasil se inscribieron en tradiciones intelectuales y en organizaciones académicas distintas, en los dos casos, y casi al mismo tiempo, la crítica literaria se renovó a través de su relación con la sociología. En este sentido, dos trayectorias intelectuales, las de Adolfo Prieto y Antonio Candido, y dos emprendimientos culturales -las revistas Contorno (1953-1959) y Clima (1941-1944)- son examinados para aclarar la relación entre ambas disciplinas. Entretanto, si en las dos experiencias la renovación de la crítica siguió un camino análogo, sólo en el Brasil se impuso, en tanto actividad desarrollada en el interior de la universidad, como instancia reconocida de arbitraje de la producción literaria entre las décadas de 1950 y 1960. En otros términos, la consagración de Antonio Candido en la escena cultural brasileña no es equivalente a la que alcanzó Adolfo Prieto (o cualquier otro crítico durante el período) en la Argentina. ¿Por qué? La respuesta a este interrogante será explorada a partir de una hipótesis general que establece una correlación entre ascenso de la crítica literaria y pérdida de la centralidad de la literatura.
ISSN:1852-0499
1666-1508
1852-0499