Loading…
Reedición de La primera calle de la soledad de Gerardo Horacio Porcayo o el ciberpunk mexicano revisitado desde otro sueño eléctrico
Es la misma, pero no. Esta sencilla tesis es nuestro punto de partida para desarrollar una lectura crítica de la novela La primera calle de la soledad (1993) de Gerardo Horacio Porcayo, la cual ha sido reeditada recientemente en 2020 por la editorial Planeta bajo la terminante leyenda: “La novela qu...
Saved in:
Published in: | Mitologías hoy 2021, Vol.22, p.223-242 |
---|---|
Main Authors: | , |
Format: | Article |
Language: | eng ; spa |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Es la misma, pero no. Esta sencilla tesis es nuestro punto de partida para desarrollar una lectura crítica de la novela La primera calle de la soledad (1993) de Gerardo Horacio Porcayo, la cual ha sido reeditada recientemente en 2020 por la editorial Planeta bajo la terminante leyenda: “La novela que inauguró el ciberpunk en Hispanoamérica”. A través de una revisión de este texto en el repertorio que lo define desde el cyberpunk y la ciencia ficción mexicana, aportamos un análisis e interpretación que muestra la variada y cambiante dimensión discursivo-simbólica que se extiende en la obra a lo largo de más de veinticinco años. Esto nos permitirá argumentar la relevancia del cyberpunk en el sistema literario mexicano como recurso crítico a propósito de varios cambios tecnológicos, sociales y económicos en la última década del siglo XX. |
---|---|
ISSN: | 2014-1130 2014-1130 |
DOI: | 10.5565/rev/mitologias.742 |