Loading…

Polenes, Alergógenos en Bogotá, Colombia. S.A

RESUMEN Y CONCLUSIONES: 1o. El estudio sobre pólen alergógeno en Colombia no ha pasado por la rigurosa etapa de la investigación básica o fundamental.2o. Se presenta un estudio preliminar en Bogotá sobre los pólenes pertenecientes a familias y géneros reportados como alergógenos.3ro. Se establece un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista Colombiana de endocrinología, diabetes & metabolismo diabetes & metabolismo, 2018-03, Vol.3 (2)
Main Author: Mario Sánchez Medina Alvaro Fernández
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Y CONCLUSIONES: 1o. El estudio sobre pólen alergógeno en Colombia no ha pasado por la rigurosa etapa de la investigación básica o fundamental.2o. Se presenta un estudio preliminar en Bogotá sobre los pólenes pertenecientes a familias y géneros reportados como alergógenos.3ro. Se establece un calendario polínico durante 12 meses de una experiencia en el centro geográfico de Bogotá.4o. Se establece que las familias más frecuentes y posiblemente responsables alergógenamente son:a) Las gramíneas cuya época de polinación definida se encuentra durante los meses de noviembre, diciembre y parte de enero.b) Ocupan el segundo lugar otras plantas herbáceas y algunas arbustivas, generalmente mal llamadas malezas, cuyos períodos de polinación son semejantes a las gramíneas, pero con uno intermedio en junio y agosto.c) En tercer lugar están los árboles de los cuales el de mayor frecuencia en cantidad de pólen es la Acacia, dominante en la ornamentación de Bogotá, cuya polinación está claramente determinada para los meses de junio, julio y parte de agosto con una nueva florescencia en diciembre.5o. Queda pendiente la comprobación alergógena de algunas especies consideradas endémicas en la Sabana de Bogotá y zonas aledañas6o Erróneamente se ha pretendido en publicaciones ya hechas aplicar en forma estricta al medio colombiano los trabajos verificados con pólenes de otros países.
ISSN:2389-9786
2805-5853
DOI:10.53853/encr.-3.2.326