Loading…

Escuela Nueva colombiana: análisis de sus guías de aprendizaje

  Concebido para la población campesina colombiana, el modelo escolar denominado Escuela Nueva fue pensado y estructurado buscando atender a las representaciones e intereses de formación de la ruralidad de aquel momento. Teniendo ese modelo escolar como referencia este artículo tiene como objetivo a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Acta Scientiarum : education 2018-06, Vol.40 (3)
Main Authors: Sara Evelin Urrea Quintero, Elizabeth Figueiredo de Sa
Format: Article
Language:English
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:  Concebido para la población campesina colombiana, el modelo escolar denominado Escuela Nueva fue pensado y estructurado buscando atender a las representaciones e intereses de formación de la ruralidad de aquel momento. Teniendo ese modelo escolar como referencia este artículo tiene como objetivo analizar sus guías de aprendizaje, consideradas como la espina dorsal de este programa de educación rural. La investigación se inscribe en la perspectiva de la Historia Cultural, teniendo como referencia las obras de Choppin (2002, 2004), Escolano Benito (2001) y Parra Sandoval (1996). El análisis posibilitó percibir que las Escuelas Nuevas fueron pensadas considerando lo rural como un escenario armónico, libre de contradicciones y conflictos, tradicional, espacio propio del campesino, para silenciar una ruralidad percibida como elemento de potencial subversión, construyendo, así, una metodología pragmática y un currículo que, adecuándose al campo en términos didácticos, de contenidos y finalidades, formase un sujeto dispuesto a trabajar en lo rural, sin cuestionar las problemáticas sociales existentes.  
ISSN:2178-5198
2178-5198
DOI:10.4025/actascieduc.v40i3.39727