Loading…

Esto es lo que creo… El dominio de la opinión en el español hablado a través de los usos construccionales de creo

La forma verbal doxástica creo se caracteriza por poder manifestar valores proposicionales, así como otros de carácter modal (Soler 2019, 2021). Son estos últimos la epistemicidad y la opinión. De entre ellos, la bibliografía ha relacionado tradicionalmente el valor de opinión con una función pragmá...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Círculo de lingüística aplicada a la comunicación 2022, Vol.91 (91), p.219-231
Main Author: Soler Bonafont, María Amparo
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La forma verbal doxástica creo se caracteriza por poder manifestar valores proposicionales, así como otros de carácter modal (Soler 2019, 2021). Son estos últimos la epistemicidad y la opinión. De entre ellos, la bibliografía ha relacionado tradicionalmente el valor de opinión con una función pragmática de refuerzo en contextos confrontacionales y proclives a la aparición de la intensificación, como es el caso de los debates parlamentarios (Simon-Vanderbengen 1998, 2000; Gachet 2009; Fetzer 2014; Fuentes Rodríguez 2015, 2016). Sin embargo, los límites de este dominio aún no han sido explorados convenientemente, con lo que las afirmaciones en torno a su funcionalidad se ven débilmente sustentadas. Esta investigación pretende describir qué ocurre con el valor de opinión de creo en la oralidad en español, más allá del género específico en el que aparezca. Explora un corpus de conversaciones coloquiales con el fin de sistematizar el comportamiento del significado opinativo desde una perspectiva cognitiva, la cual pueda extrapolarse al análisis en otro tipo de contextos. El estudio observa que la construcción de creo determina en más del 20 % de los casos el valor semántico manifestado, mientras que otros aspectos formales explican más del 50 % de sus funciones pragmáticas. Asimismo, la investigación ilustra que la suma de los resultados proporcionados por la observación de la construcción del verbo, el comportamiento del sujeto, la negación, la naturaleza del verbo introducido por creo, su posición y otros aspectos proporciona más información sobre el dominio de la opinión que el género mismo en el que aparece creo.
ISSN:1576-4737
1576-4737
DOI:10.5209/clac.77196