Loading…

Two decades of re-aligning mundane entrepreneurship in Cuba

El presente trabajo examina cómo los pequeños empresarios en Cuba perciben sus entornos internos y externos en un país que regula fuertemente la emergencia de una clase empresarial. Partimos del concepto de intercambios cotidianos o emprendimiento mundano que fue desarrollado originalmente en la ex...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Economía, sociedad y territorio sociedad y territorio, 2016-01, Vol.16 (51), p.375-402
Main Authors: Joseph L. Scarpaci, Ted A. Henken, Archibald R. M. Ritter
Format: Article
Language:English
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo examina cómo los pequeños empresarios en Cuba perciben sus entornos internos y externos en un país que regula fuertemente la emergencia de una clase empresarial. Partimos del concepto de intercambios cotidianos o emprendimiento mundano que fue desarrollado originalmente en la ex Unión Soviética, como un lente para comprender el comportamiento de los actores no estatales tanto en Cuba como en la ex Unión Soviética. Nuestro estudio de caso se enmarca en un contexto social e identifica cómo los empresarios cubanos se sostienen fuera del mercado. El resultado es un reajuste en el cual el emprendimiento cubano muestra varias características similares al sistema soviético llamado blat; al mismo tiempo que revela atributos que le son únicos.
ISSN:1405-8421
2448-6183