Loading…

Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. El caso de Argentina durante 1995 y 2006

Se estima la probabilidad conjunta de ser feliz y tener buena salud controlando el efecto de características económicas, sociales y demográficas. Se estimó un modelo probit bivariado empleando datos de la encuesta World Values Survey para Argentina en 1995 y 2006. Los resultados indican que la proba...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Cuadernos de economía (Bogotá, Colombia) Colombia), 2014-12, Vol.33 (63), p.543-567
Main Authors: De Santis, Mariana, Villagra Torcomian, Ignacio
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Items that cite this one
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se estima la probabilidad conjunta de ser feliz y tener buena salud controlando el efecto de características económicas, sociales y demográficas. Se estimó un modelo probit bivariado empleando datos de la encuesta World Values Survey para Argentina en 1995 y 2006. Los resultados indican que la probabilidad de tener buena salud y de ser feliz incrementa a medida que lo hace el nivel socioeconómico y el nivel de confianza en las instituciones por parte de los individuos. Se concluye que es posible incrementar la salud y el bienestar subjetivo de las personas en desventaja socioeconómica fortaleciendo el capital social
ISSN:0121-4772
2248-4337
DOI:10.15446/cuad.econ.v33n63.45346