Loading…

Filosofía jesuita en la Escuela Ibérica de la Paz: características propias y tratamiento de la universalidad

RESUMEN En este artículo nos preguntamos, en primer lugar, en qué sentido es posible hablar de “filosofía jesuita”, más allá de un entendimiento formal y circunstancial en el sentido que denota la actividad filosófica transmitida en obras de pensamiento producidas por los miembros de la Compañía de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Filosofia Unisinos 2022-07, Vol.23 (2)
Main Author: Frutos, Juan Antonio Senent-De
Format: Article
Language:eng ; por ; spa
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN En este artículo nos preguntamos, en primer lugar, en qué sentido es posible hablar de “filosofía jesuita”, más allá de un entendimiento formal y circunstancial en el sentido que denota la actividad filosófica transmitida en obras de pensamiento producidas por los miembros de la Compañía de Jesús y si es posible y pertinente hablar de filosofía jesuita en un sentido no sólo formal, sino también sustantivo y normativo, y qué puede implicar para el desempeño de la propia práctica de la filosofía. En segundo lugar, situamos el carácter propio del filosofar jesuita y su contribución en el contexto doctrinal, social y epocal de la denominada Escuela Ibérica de la Paz, donde comparte metodologías comunes y orientaciones prácticas. Y en tercer lugar, qué principios animan la filosofía jesuita para el tratamiento de la universalidad y diversidad del género humano.
ISSN:1984-8234
1984-8234
DOI:10.4013/fsu.2022.232.10