Loading…

Reforma en salud en el siglo XXI: disputa del conocimiento e ignorancia planificada en la era de aceleración digital y desplome de la bioética

La mayor paradoja de la sociedad humana en el siglo XXI es la vertiginosa aceleración de un neoextractivismo desbocado, y el colapso de los principios y valores que hacen posible un bien vivir saludable. Esto se agrava en tiempos actuales, paradójicamente, cuando la humanidad alcanza los más altos u...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 2024-01, Vol.42 (42), p.1-14
Main Author: Breilh, Jaime
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La mayor paradoja de la sociedad humana en el siglo XXI es la vertiginosa aceleración de un neoextractivismo desbocado, y el colapso de los principios y valores que hacen posible un bien vivir saludable. Esto se agrava en tiempos actuales, paradójicamente, cuando la humanidad alcanza los más altos umbrales del conocimiento y la tecnología. El crecimiento exponencial y paralelo de la acumulación privada de riqueza, junto con la reproducción de una profunda inequidad, se realizan ahora incluso en espacios y dimensiones inéditas de la acumulación hiperneoliberal, en el seno de una civilización guiada por la codicia. Las consecuencias en el campo de la salud planetaria son devastadoras. En esta era, el conocimiento humano y el acelerado pensamiento digital —mal llamado “inteligencia artificial”—, en lugar de impulsar con fuerza los usos emancipadores de las tecnologías, están generando sistemas productivos cada vez más peligrosos, distorsionando las potencialidades de la ciencia y alejando a las universidades de una lucha por la llamada “justicia epistémica”, en la compleja tarea de superar un conocimiento científico sesgado que alimenta la ignorancia estratégica y bloquea la reforma académica.
ISSN:0120-386X
2256-3334
DOI:10.17533/udea.rfnsp.e355017