Loading…
Actitudes hacia la discapacidad en Educación Física. Una revisión sistemática exploratoria
Las personas con discapacidad han estado apartadas de la sociedad durante mucho tiempo por la visión patológica y médica que la sociedad tenía de este colectivo, limitándolas a su discapacidad. Afortunadamente, este tipo de comportamiento ha cambiado: la sociedad ha progresado hacia una práctica más...
Saved in:
Published in: | E-motion (Huelva, Spain) Spain), 2023-08 (20) |
---|---|
Main Authors: | , , , |
Format: | Article |
Language: | English |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las personas con discapacidad han estado apartadas de la sociedad durante mucho tiempo por la visión patológica y médica que la sociedad tenía de este colectivo, limitándolas a su discapacidad. Afortunadamente, este tipo de comportamiento ha cambiado: la sociedad ha progresado hacia una práctica más inclusiva, haciendo que este colectivo participe en la sociedad; sin embargo, las actitudes no han progresado al mismo nivel. Estas conductas están influenciadas por diferentes factores que pueden ser predictores de ellas. En el ámbito escolar, la educación física supone un espacio en el que se pretende mejorar el desarrollo motor y conductual de los alumnos y las actitudes hacia la discapacidad, tanto de alumnos como de profesores, son imprescindibles para el desarrollo de los alumnos con discapacidad. Por esta razón, esta revisión tiene como objetivo identificar las variables más estudiadas y extraer los resultados más relevantes. Para conseguirlo, se ha procedido a la búsqueda de artículos en la base de datos Web Of Science, SCOPUS y Dialnet, codificando las variables tras pasar por los criterios de inclusión y exclusión. Se identificaron las principales variables estudiadas hasta la fecha, se analizaron los documentos de cada base de datos y las palabras clave de los artículos seleccionados y se sintetizaron los resultados, encontrando que el género femenino, las personas jóvenes que han tenido contacto previo con personas con discapacidad, los docentes con menos años de experiencia y el ámbito rural tienen mejores actitudes que el grupo comparado. Tanto alumnos como profesores tienen buenas actitudes hacia la discapacidad. |
---|---|
ISSN: | 2341-1473 2341-1473 |
DOI: | 10.33776/remo.vi20.7612 |