Loading…
Aproximación preliminar a un índice multimétrico de macroinvertebrados (IMARBO) para evaluar el estado ecológico de ríos de las cuencas alta y media del río Chicamocha en Boyacá, Colombia
Se desarrolló una propuesta preliminar de un Índice Multimétrio de Macroinvertebrados para Ríos del Departamento de Boyacá (IMARBO) con el fin de valorar el estado ecológico de cinco ríos y quebradas de las cuencas alta y media del río Chicamocha. Se caracterizaron parámetros fisicoquímicos y biológ...
Saved in:
Published in: | Gestión y ambiente 2020-01, Vol.23 (1), p.37-4 |
---|---|
Main Authors: | , |
Format: | Article |
Language: | eng ; spa |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites Items that cite this one |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se desarrolló una propuesta preliminar de un Índice Multimétrio de Macroinvertebrados para Ríos del Departamento de Boyacá (IMARBO) con el fin de valorar el estado ecológico de cinco ríos y quebradas de las cuencas alta y media del río Chicamocha. Se caracterizaron parámetros fisicoquímicos y biológicos de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en tres tramos de referencia y nueve estaciones con diferente grado de alteración por deforestación, modificación de hábitats y vertimientos domésticos e industriales. El gradiente de estrés ambiental se estableció mediante un análisis de componentes principales (ACP) y correlaciones bivariadas. Se calcularon 21 métricas de la comunidad de macroinvertebrados, de las cuales se seleccionaron seis para la conformación del IMARBO mediante correlaciones con el gradiente ambiental. Para las métricas seleccionadas se calculó su Eficiencia Discriminativa (ED) entre estaciones de referencia y perturbadas. El índice incluyó la riqueza de familias de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT), el % de riqueza de Ephemeroptera, el % de riqueza de Plecoptera, la abundancia total de individuos, el % de abundancia de Filtradores y el índice BMWP/Col. Con los valores de los percentiles de las métricas en los tramos de referencia se elaboraron las escalas de integridad biótica y de calidad ecológica de los ríos estudiados, las cuales se validaron preliminarmente con una base de datos independiente en una cuenca cercana a la estudiada. El índice propuesto constituye una aproximación preliminar que requerirá futuras comprobaciones a través de un mayor número de datos. Sin embargo, los resultados permitieron diferenciar con claridad los ríos menos contaminados y con una integridad biótica alta (Gámeza y Monguí) de aquellos fuertemente deteriorados y cuyas comunidades de macroinvertebrados presentan muy baja integridad biótica (Chicamocha, Malsitio, Nobsas). De esta manera, el IMARBO podría convertirse en una herramienta útil para la gestión ambiental de los ríos de la región. |
---|---|
ISSN: | 0124-177X 2357-5905 2357-5905 |
DOI: | 10.15446/ga.v23n1.83792 |