Loading…
Formación y uso de conventos en la provincia franciscana de Michoacán durante el virreinato
Durante la época virreinal, los franciscanos desarrollaron una importante labor de evangelización, adoctrinamiento y administración de sacramentos en numerosas localidades de la Nueva España. Durante este proceso de larga duración, hicieron levantar una serie de conventos, templos y capillas, desde...
Saved in:
Published in: | Historia mexicana 2020-10, Vol.70 (2), p.599-643 |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Article |
Language: | eng ; spa |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Durante la época virreinal, los franciscanos desarrollaron una importante labor de evangelización, adoctrinamiento y administración de sacramentos en numerosas localidades de la Nueva España. Durante este proceso de larga duración, hicieron levantar una serie de conventos, templos y capillas, desde donde atendían a los pueblos a su cargo. Con base en el análisis de crónicas franciscanas, manuscritos de archivo, bibliografía especializada y en la observación de los vestigios materiales, se proponen en este trabajo cinco etapas que dan cuenta de la formación y uso de los edificios religiosos administrados por la orden de San Francisco en la provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán durante la época virreinal: 1) Incursión y penetración, 2) Expansión, 3) Reconstrucción, 4) Ampliación y mejoramiento, y 5) Secularización y nuevas misiones. |
---|---|
ISSN: | 0185-0172 2448-6531 |
DOI: | 10.24201/hm.v70i2.4164 |