Loading…

Adicción a la informática: Los retos de la injusticia epistémica en la cultura de la psiquiatría computacional

La psiquiatría computacional (PC), basada en la tecnología de la inteligencia artificial, desempeña un papel cada vez más importante en la investigación científica y el diagnóstico médico. Las preocupaciones epistémicas en la ética de la inteligencia artificial también han estado en el centro del de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Acta bioethica 2024-11, Vol.30 (2), p.263
Main Authors: Wu, Zhoukang, He, Xiaosong, Wang, Min, Zhang, Xiaochu, Huang, Liangjiecheng
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La psiquiatría computacional (PC), basada en la tecnología de la inteligencia artificial, desempeña un papel cada vez más importante en la investigación científica y el diagnóstico médico. Las preocupaciones epistémicas en la ética de la inteligencia artificial también han estado en el centro del debate en la PC, pero las diferentes formas epistémicas de injusticia causadas por las culturas internas de la PC siguen sin explicarse. Distinguimos entre las culturas basadas en los datos y las impulsadas por la teoría y sus propósitos de investigación mediante ejemplos prácticos de modelos de CP mostrados en la adicción. Una cultura impulsada por los datos puede hacer avanzar la comprensión médica de las categorías biológicas de las enfermedades mentales, mientras que una cultura impulsada por la teoría proporciona mejores mecanismos explicativos entre los síntomas y la biología. Basándonos en el relato de Miranda Fricker sobre la injusticia epistémica, discutimos la injusticia testimonial causada por el silenciamiento de los pacientes en una cultura centrada en los datos y la injusticia hermenéutica causada por el hecho de no compartir estos recursos en una cultura centrada en la teoría, Analizamos los factores que subyacen a los matices en las formas epistémicas entre ambas, como la comprensión médica dominada por el naturalismo y el privilegio epistémico del sistema. Todos los riesgos mencionados indican la complejidad de los trastornos mentales y exigen que el éxito se evalúe en términos de beneficio real para los pacientes. Por último, hacemos hincapié en la importancia de la fenomenología del paciente y pedimos una mayor inclusión de los pacientes en los procesos de toma de decisiones psiquiátricas. Palabras clave: injusticia epistémica, psiquiatría computacional, adicción, injusticia testimonial y hermenéutica, privilegios epistémicos Computational psychiatry (CP), based on artificial intelligence technology, plays an increasingly important role in scientific research and medical diagnosis. Epistemic concerns in the ethics of artificial intelligence have also been at the center of debate in CP, but the different epistemic forms of injustice caused by the internal cultures of CP remain unexplained. We distinguish between data-driven and theory-driven cultures and their research purposes via practical examples of CP models deployed in addiction. A data-driven culture may advance medical understanding of biological categories of mental illness, whereas a th
ISSN:0717-5906