Loading…
Menores y agresiones sexuales facilitadas por drogas: Entre la sumisión y la vulnerabilidad química
Las agresiones sexuales facilitadas por drogas (DFSA) constituyen un tópico que viene suscitando una creciente preocupación social en los últimos años. Pese a ello, son pocos los trabajos empíricos llevados a cabo en España que hayan analizado el fenómeno desde un enfoque preventivo. El objetivo de...
Saved in:
Published in: | Adicciones (Palma de Mallorca) 2024-09, Vol.36 (3), p.317 |
---|---|
Main Authors: | , , , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las agresiones sexuales facilitadas por drogas (DFSA) constituyen un tópico que viene suscitando una creciente preocupación social en los últimos años. Pese a ello, son pocos los trabajos empíricos llevados a cabo en España que hayan analizado el fenómeno desde un enfoque preventivo. El objetivo de este trabajo, además de aportar nueva evidencia respecto a las DFSA, concretamente en el ámbito de los menores, ha sido identificar posibles variables asociadas, contribuyendo así a comprender mejor el problema y a diseñar políticas de prevención más eficaces. Para ello se realizó una encuesta entre menores de la comunidad autónoma gallega. Participaron 7.181 estudiantes de 12 a 17 años (M = 14,79; DT = 1,57). La recogida de datos se realizó mediante un cuestionario autoadministrado en papel. Los datos referentes a las DFSA fueron recogidos mediante ítems específicos, pilotados previamente. Se utilizaron también instrumentos para el cribado de consumos problemáticos (AUDIT, CAST, CRAFFT y EUPI-a). Los resultados permiten estimar la tasa de victimización por DFSA en menores gallegos en un 1,7%, de los que únicamente habrían denunciado el 11,4%. Más allá del perfil sociodemográfico de las víctimas (mujeres en 2 de cada 3 casos), éstas presentan patrones diferenciados respecto al patrón de consumo problemático de alcohol y otras sustancias y al patrón de uso problemático de Internet y redes sociales, con una prevalencia significativamente mayor de conductas de riesgo online. Ello sugiere que este fenómeno va mucho más allá de la violencia sexual, por lo que es preciso abordarlo a nivel preventivo desde una perspectiva integral, incluyendo la perspectiva educativa y de salud pública. Palabras clave: DFSA, sumisión química, vulnerabilidad química, adolescentes, agresiones sexuales Drug-facilitated sexual assault (DFSA) is a topic of growing social concern in recent years. Despite this, few empirical studies carried out in Spain have analysed the phenomenon from a preventive approach. The aim of this study, in addition to providing new evidence on DFSA, specifically in minors, was to identify possible associated variables, thus contributing to a better understanding of the problem and to the design of more effective prevention policies. To this end, a survey was carried out among minors in the autonomous community of Galicia. A total of 7,181 students aged 12 to 17 (M = 14.79; SD = 1.57) participated. Data collection was carried out by means of a self-administered que |
---|---|
ISSN: | 0214-4840 |