Loading…

Sobrevivir en Mauthausen

Este artículo se aproxima a las relaciones humanas entre los españoles que fueron deportados al campo de explotación y exterminio nazi, situado en Austria en el municipio de Mauthausen, tras la invasión de Francia por el ejército alemán en junio de 1940. Todos eran republicanos que se exiliaron tras...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Historia antropología y fuentes orales 2011-01 (45), p.5-34
Main Author: Ribas, Mercedes Vilanova
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo se aproxima a las relaciones humanas entre los españoles que fueron deportados al campo de explotación y exterminio nazi, situado en Austria en el municipio de Mauthausen, tras la invasión de Francia por el ejército alemán en junio de 1940. Todos eran republicanos que se exiliaron tras su derrota en 1939 y que permanecieron en este campo durante casi cinco años. El texto se detiene en algunos aspectos como los impactos de la llegada al campo y su posterior liberación, la importancia de su antigua militancia o simpatía por el anarquismo o comunismo, de las amistades íntimas, de la homosexualidad o de las relaciones con mujeres para finalmente referirse a la impostura que puede detectarse en algunas personas entrevistadas. This text is an approximation to the human relations among the Spaniards that following the invasion of France by the German army in June 1940, were deported to the Nazi extermination camp situated in the Austrian municipality of Mauthausen . All were republicans exiled in France after their defeat in 1939 and they remained in the camp for almost five years. Some aspects are stressed like the impact of their arrival or their liberation in May 1945, the importance of their old militancy or sympathy for the anarchism or communism, their close friendships, homosexuality or relations with women, and finally a reference is made to the imposture that can be detected in some interviews.
ISSN:1136-1700