Loading…
La economía ilegal y el crimen organizado en la Cuenca del Caribe: ¿México en la encrucijada?
Reconociendo que la globalización inicia con la llegada de los colonizadores europeos en América (estableciendo las primeras redes comerciales transatlánticas), el presente artículo discute en qué medida este fenómeno vive una ruptura profunda, a través de las llamadas guerras actuales de la globali...
Saved in:
Published in: | Etudes caribéennes 2019-11 (43/44), p.59-75 |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Reconociendo que la globalización inicia con la llegada de los colonizadores europeos en América (estableciendo las primeras redes comerciales transatlánticas), el presente artículo discute en qué medida este fenómeno vive una ruptura profunda, a través de las llamadas guerras actuales de la globalización (drogas, armas, capitales, personas). En efecto, se discute con la literatura especializada acerca de la débil relación de México vis-à-vis el Caribe durante el siglo XIX, y cómo esto pudo ser el parteaguas para que en la Cuenca del Caribe durante el siglo XX exista un movimiento de comercio ilegal que desemboca en una delicada situación entre la marginalidad, la opulencia y la violencia en el Caribe, que conlleva a ubicar a México en la encrucijada de este nuevo contexto global. |
---|---|
ISSN: | 1779-0980 1961-859X |
DOI: | 10.4000/etudescaribeennes.16805 |