Loading…
Prevención primaria y tratamiento de la infección tuberculosa latente con isoniacida: eficacia de un programa de control, 1997-2002
Analizar la eficacia de un programa específico para el estudio y seguimiento de los contactos de los pacientes con tuberculosis. Evaluar los factores relacionados con una baja adherencia al tratamiento y con el desarrollo de toxicidad hepática por isoniacida. Entre diciembre de 1996 y diciembre de 2...
Saved in:
Published in: | Archivos de bronconeumología 2005, Vol.41 (1), p.27-33 |
---|---|
Main Authors: | , , , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites Items that cite this one |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Analizar la eficacia de un programa específico para el estudio y seguimiento de los contactos de los pacientes con tuberculosis. Evaluar los factores relacionados con una baja adherencia al tratamiento y con el desarrollo de toxicidad hepática por isoniacida.
Entre diciembre de 1996 y diciembre de 2002 se censaron 458 contactos de 79 casos de tuberculosis pulmonar en pacientes sin infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Se realizó cribado de infección tuberculosa y se indicó quimioprofilaxis según la normativa vigente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.
Encontramos 3 casos de tuberculosis entre los contactos (prevalencia del 0,8%). Se indicó quimioprofilaxis con isoniacida en 215 casos. Un total de 169 (79%) completaron el protocolo de quimioprofilaxis. Los inmigrantes mostraron baja adherencia al tratamiento frente a los que no lo eran (
odds ratio = 3,42; intervalo de confianza del 95%, 1,03-11,04; p
=
0,02). Cuarenta y tres (22%) pacientes presentaron toxicidad hepática durante el tratamiento y en 3 de los casos tuvo que suspenderse. Sólo la duración de la quimioprofilaxis se asoció de forma independiente con el desarrollo de hepatotoxicidad (
odds ratio = 3,80; intervalo de confianza del 95%, 1,10-13,13; p
=
0,03).
Nuestro estudio demuestra la efectividad de un programa específico de estudio y seguimiento de los contactos de pacientes con tuberculosis. Los inmigrantes requieren estrategias individuales para mejorar su adherencia al programa. La duración de la quimioprofilaxis es un factor importante en el desarrollo de hepatotoxicidad.
To analyze the efficacy of a specific program for the study and follow up of tuberculosis contacts. To study factors related to low adherence to treatment and to the development of liver toxicity caused by isoniazid.
Between December 1996 and December 2002, we found 458 contacts of 79 cases of pulmonary tuberculosis in patients uninfected by human immunodeficiency virus. The contacts were screened for tuberculosis infection and chemoprophylaxis was prescribed according to the recommendations of the Spanish Society of Pulmonology and Thoracic Surgery (SEPAR).
We identified 3 cases of tuberculosis among the contacts (prevalence 0.8%). Chemoprophylaxis with isoniazid was prescribed for 215 contacts. One hundred sixty-nine (79%) completed the prophylaxis protocol. The rate of adherence to treatment was lower in immigrants than in nonimmigrants (odds ratio, 3.42; 95% confidence interval, 1 |
---|---|
ISSN: | 0300-2896 |
DOI: | 10.1157/13070281 |