Loading…
Economía, política y cultura de la desigualdad de ingresos en Chile/Economics, politics and culture of the income inequality in Chile
R e s u m e nEl trabajo presente explora las causas de la desigualdad del ingreso enChile, buscando ampliar el panorama de factores existentes y enfatizandoalgunos poco tratados en la actualidad -al menos en Chile-, ya sea porsesgos ideológicos o por sus significados políticos más cuestionadoresdel...
Saved in:
Published in: | Revista de economía del Caribe 2008-01 (1) |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | R e s u m e nEl trabajo presente explora las causas de la desigualdad del ingreso enChile, buscando ampliar el panorama de factores existentes y enfatizandoalgunos poco tratados en la actualidad -al menos en Chile-, ya sea porsesgos ideológicos o por sus significados políticos más cuestionadoresdel status quo.En una primera sección plantea la magnitud y el carácter de la desigualdadde ingresos en Chile. Luego, en las secciones 2 a 8, identificaun conjunto de factores y su presencia en el caso chileno. Ello se refiere,en forma secuencial, a las cuestiones de la concentración patrimonial yde la riqueza; a la repartición de las ganancias de la productividad y elpago a los "factores productivos"; a la posesión de capital humano; a laheterogeneidad de la estructura productiva y de empleo; a las estructurasfamiliares y sus tasas de dependencia; a las estructuras impositivas y degasto social; a las discriminaciones socio-culturales; y a los poderes delos agentes en el mercado y en la fijación de las reglas que encuadransu accionar. Finalmente, concluye en la multiplicidad de factores queintervienen para producir la desigualdad.En cuanto a los énfasis que el trabajo quiere destacar, está, primero, elde la fuerte relación entre concentración patrimonial o de la riqueza conla distribución del ingreso; segundo, la trayectoria que sigue la reparticiónde los aumentos del producto y la productividad entre ganancias yremuneraciones y su relación con las condiciones de negociación; y, porúltimo, se retoma el clásico análisis estructuralista latinoamericano delos efectos que tienen las distintas heterogeneidades de la estructuraproductiva y de empleos sobre los diferenciales de ingreso.P A L A B R A S C L AV E : Distribución de ingresos, concentración de la riqueza,desigualdad económica, heterogeneidad productiva, capital humano,discriminaciones socio-económicas, estructura tributaria, composiciónfamiliar, poder de negociación.C L A S I F I C A C I Ó N J E L : D31, D33.A b s t r a c tThis paper explore the causes of the income inequality in Chile, looking toextend the existing factors panorama emphasizing some ignored currently- at least in Chile - both by ideological bias or their politics significancemore criticals of the status quo.In a first section is suggested the magnitude and nature of the incomeinequality in Chile. After from the section 2 to 8 identifies a set of factorsand their presence for the Chilean case. It is referring, in sequential way,to the questions o |
---|---|
ISSN: | 2011-2106 2145-9363 |