Loading…

Descortesía y humor fallido en conversaciones entre hombres y mujeres

El objetivo de este trabajo es analizar enunciados conversacionales con humor fallido producido en conversaciones entre mujeres, entre hombres, y entre hombres y mujeres para comprobar si utilizan las mismas estrategias conversacionales cuando se trata de evitar la descortesía. El humor fallido se p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Pragmática sociocultural 2016-11, Vol.4 (2), p.243-267
Main Author: Alvarado Ortega, M. Belén
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es analizar enunciados conversacionales con humor fallido producido en conversaciones entre mujeres, entre hombres, y entre hombres y mujeres para comprobar si utilizan las mismas estrategias conversacionales cuando se trata de evitar la descortesía. El humor fallido se produce cuando los interlocutores, si bien reconocen la presencia de un enunciado humorístico, no lo continúan para así evitar ataques hacia la imagen de algunos de los participantes. Para llevar a cabo nuestro objetivo, nos basaremos en la Teoría General del Humor Verbal (TGHV) propuesta por Attardo y Raskin (1991. Script theory revis(it)ed: Joke similarity and joke representation model. En (4): pp. 293-347) y, en especial, . . Berlin: Mouton de Gruyter), en la Teoría de la Cortesía que proponen Brown y Levinson (1978 [1987]. . New Cork: Cambridge University Press), en tanto que analizaremos ejemplos extraídos del de . . Madrid: Arco Libros) y del corpus de los mismos autores en proceso de digitalización.
ISSN:2194-8305
2194-8313
DOI:10.1515/soprag-2016-0005