Loading…

Entrevista a Silvia Sigal

Dichos momentos son: el lanzamiento del Plan Austral en 1985 durante el gobierno de Alfonsín, la puesta en vigencia del Plan de Convertibilidad en 1991 bajo la presidencia de Menem, la crisis de dicho Plan en 2001 durante la Alianza, la salida (casi total) del “default” en el año 2005 bajo el gobier...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Cuestiones de sociología : revista de estudios sociales 2013-01 (9)
Main Authors: Tortti, María Cristina, Camou, Antonio, Chama, Mauricio
Format: Article
Language:Spanish
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Dichos momentos son: el lanzamiento del Plan Austral en 1985 durante el gobierno de Alfonsín, la puesta en vigencia del Plan de Convertibilidad en 1991 bajo la presidencia de Menem, la crisis de dicho Plan en 2001 durante la Alianza, la salida (casi total) del “default” en el año 2005 bajo el gobierno de Néstor Kirchner y el año 2013 (¿último canje de la deuda?). En lo que hace a la concentración individual, las 593 intervenciones de los 233 especialistas fueron elaboradas a un promedio de 2,55 intervenciones por experto (la mediana es 1 y la desviación estándar 2,95). Para decirlo con imágenes gruesas, el espacio público como marco del debate de políticas económicas tendió a desplazarse a lo largo de un eje polar: del “mercado de las ideas” (menemismo) al “campo de batalla” (kirchnerismo); en medio, quedaron las promesas incumplidas de la primavera democrática de construir un “ágora” donde la deliberación, la negociación, el procesamiento institucionalizado de los conflictos y el aprendizaje colectivo permitieran delinear senderos previsibles en los procesos político-técnicos de elaboración de políticas económicas, en el marco de las restricciones y oportunidades de un capitalismo globalizado. Sin embargo, aquí se parte de una premisa diferente: la ampliación, profundización y fortalecimiento institucional de los procesos de deliberación pública contribuyen de manera significativa a la calidad, eficacia y sostenibilidad de las políticas.
ISSN:1668-1584
2346-8904