Loading…

Grandes datos, grandes desafíos para las ciencias sociales

El presente artículo analiza el debate actual sobre el denominado Big Data desde las ciencias sociales, enfatizando algunas discusiones de orden epistemológico sobre su eventual utilidad para el entendimiento de lo social. Se analiza la retórica alrededor de los datos como fuente de valor, así como...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista mexicana de sociología 2018-06, Vol.80 (2), p.415-444
Main Author: Rocha, María Elena Meneses
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo analiza el debate actual sobre el denominado Big Data desde las ciencias sociales, enfatizando algunas discusiones de orden epistemológico sobre su eventual utilidad para el entendimiento de lo social. Se analiza la retórica alrededor de los datos como fuente de valor, así como algunas propuestas metodológicas para abordar problemáticas sociales mediante el análisis de dichos constructos sociales. Se sostiene que este novedoso giro cuantitativo exige un tratamiento ético por parte del científico social, una nueva práctica científica, pero sobre todo una mirada objetiva que permita conocer su utilidad para la comprensión de los fenómenos sociales. This paper analyzes the current debate on Big Data in the Social Sciences, emphasizing certain epistemological discussions about its possible utility for the understanding of the social. The rhetoric about data as a source of value is analyzed as well as certain methodological proposals to explore social problems through the analysis of these social constructs. It is argued that this novel quantitative twist requires ethical treatment on the part of social scientists, a new scientific practice, but above all an objective view that will reveal its usefulness in understanding social phenomena.
ISSN:0188-2503
2594-0651
DOI:10.22201/iis.01882503p.2018.2.57723