Loading…
Hispania y los tratados hispano-púnicos, Anejos de Veleia, series minor
El libro es una parte de un trabajo mucho más amplio que, con el título de Roma y la segunda guerra púnica en Hispania, fue presentado para su defensa como tesis doctoral en la Universidad de Salamanca, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude y premio extraordinario de doctorado. Desde...
Saved in:
Published in: | Studia historica. Ha. antiqua 2018-01, Vol.36, p.300-302 |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El libro es una parte de un trabajo mucho más amplio que, con el título de Roma y la segunda guerra púnica en Hispania, fue presentado para su defensa como tesis doctoral en la Universidad de Salamanca, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude y premio extraordinario de doctorado. Desde Polibio, el análisis de las causas que llevaron al desencadenamiento de la guerra contra Aníbal ha quedado condicionado por estudio de los tratados sucesivos que se firmaron entre Roma y Cartago. De todas maneras, tal como afirma Hernández Prieto, Roma tenía ya decidida una estrategia de guerra para el año 218 a. C., que puede observarse no solo en el hecho, que Hernández Prieto señala, de que Publio Escipión delegara sobre la marcha el mando del ejército a su hermano Cneo, que era técnicamente un privatus, sino también, como señalamos en nuestro estudio sobre el gobierno de las provincias hispanas durante la república romana, en el hecho de que al asignar las provincias consulares para el 218 a. C., Hispania, donde aún los romanos no habían puesto un pie, fuese asignada como prouincia a uno de los cónsules. |
---|---|
ISSN: | 0213-2052 2530-4100 |