Loading…

Diseño y validación de un cuestionario de medición del aprendizaje cooperativo en contextos educativos

El objetivo del estudio fue elaborar y validar un instrumento que pudiera evaluar los elementos fundamentales del aprendizaje cooperativo, así como proporcionar un factor de cooperación. Participaron 11.202 estudiantes de educación primaria (5º-6º curso), secundaria y bachillerato (5.838 varones, 5....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Anales de psicología (Murcia, Spain) Spain), 2017-09, Vol.33 (3), p.680
Main Authors: Fernandez-Rio, Javier, Cecchini, Jose A, Mendez-Gimenez, Antonio, Mendez-Alonso, David, Prieto, Jose A
Format: Article
Language:Spanish
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo del estudio fue elaborar y validar un instrumento que pudiera evaluar los elementos fundamentales del aprendizaje cooperativo, así como proporcionar un factor de cooperación. Participaron 11.202 estudiantes de educación primaria (5º-6º curso), secundaria y bachillerato (5.838 varones, 5.364 mujeres) de 68 centros educativos en 62 ciudades españolas de toda su geografía. Las edades oscilaron entre los 11 y los 18 años.Principio del formulario El único requisito para participar era haber experimentado varias técnicas de aprendizaje cooperativo en los últimos 6 meses. Tras elaborar una primera versión y ser sometida sucesivamente a un juicio de expertos y un estudio piloto se realizó un segundo estudio en el que se sometió la versión definitiva a diferentes pruebas estadísticas. El Cuestionario de Aprendizaje Cooperativo está formada por cinco sub-escalas: Interacción Promotora, Interdependencia Positiva, Responsabilidad Individual, Procesamiento Grupal y Habilidades Sociales. Los análisis factoriales confirmatorios mostraron que todos los índices de fiabilidad eran aceptables, incluso bajo las condiciones más exigentes. El cuestionario mostró una adecuada validez convergente, discriminante y concurrente. Se confirma como un instrumento sencillo para evaluar todos los elementos fundamentales del aprendizaje cooperativo en estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato y proporcionar un factor de cooperación global.
ISSN:0212-9728
1695-2294
DOI:10.6018/analesps.33.3.251321