Loading…
El uso de fuentes documentales en internet para verificar las informaciones digitales: estudio de casos
Hace más de un cuarto de siglo que los periódicos están buscando su hueco en la sociedad. Lo perdieron cuando la tecnología se hizo digital y facilitó la manera de crear, producir y enviar contenidos. Entre los medios digitales y los lectores no hay una relación de igualdad, ni de necesidad, ni siqu...
Saved in:
Published in: | Revista general de información y documentación 2019-07, Vol.29 (2), p.309-323 |
---|---|
Main Authors: | , , |
Format: | Article |
Language: | eng ; spa |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Hace más de un cuarto de siglo que los periódicos están buscando su hueco en la sociedad. Lo perdieron cuando la tecnología se hizo digital y facilitó la manera de crear, producir y enviar contenidos. Entre los medios digitales y los lectores no hay una relación de igualdad, ni de necesidad, ni siquiera de interés por la información, porque la mayoría la encuentran en otros sitios de Internet. La transformación tecnológica a la que se han visto sometidos es tan solo la punta del iceberg al que se enfrentan en la actualidad. Los cambios no son solo tecnológicos, sino económicos, financieros para el medio, sociales y de credibilidad. Este último está de moda entre la comunidad científica, por la gran cantidad de contenidos falsos que circulan en las redes y también en algunos periódicos. Hay que recuperar la confianza en los medios de comunicación. El presente artículo tiene como objetivo evaluar las fuentes documentales que se emplean en los periódicos digitales para verificar las informaciones. Para ello, se hace un estudio de los medios digitales españoles y la utilización de sus redes sociales. |
---|---|
ISSN: | 1132-1873 1988-2858 |
DOI: | 10.5209/rgid.66970 |