Loading…

El uso de la metáfora para explorar los patrones organizativos de la escritura expositiva

La escritura es una tarea compleja y multifacética que presenta muchos desafíos, especialmente cuando se escribe en un idioma extranjero. Estudios recientes han demostrado que tanto escritores como lectores se benefician del conocimiento explícito de los géneros textuales y de su organización, ya qu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Cuadernos de investigación filológica 2019-01, Vol.46, p.3
Main Authors: Castaño, Emilia, Verdaguer, Isabel, Hilferty, Joseph
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La escritura es una tarea compleja y multifacética que presenta muchos desafíos, especialmente cuando se escribe en un idioma extranjero. Estudios recientes han demostrado que tanto escritores como lectores se benefician del conocimiento explícito de los géneros textuales y de su organización, ya que el sentido de unidad de un texto está en gran parte relacionado con su estructura general. El conocimiento de la estructura del texto revela las convenciones que controlan el flujo de información y determinan los tipos de señales disponibles para los lectores. En este artículo usamos la teoría de la metáfora conceptual para proporcionar una nueva forma de explorar la escritura en el contexto académico y analizar el marco conceptual que escritores y lectores emplean para organizar la información. En este sentido, ilustramos cómo la metáfora los TEXTOS SON VIAJES puede usarse para dilucidar la organización macroestructural subyacente en textos expositivos escritos por aprendices de inglés.
ISSN:0211-0547
1699-292X
DOI:10.18172/cif.3635