Loading…

Propuesta de indicadores para medir y evaluar la gobernanza

El objetivo de este artículo es proponer indicadores y un índice para medir y evaluar la calidad de la gobernanza. Para ello responde a las preguntas de investigación: ¿qué es la gobernanza?, ¿en qué se distingue de la gobernabilidad y del gobierno abierto?, ¿qué debe medirse de la gobernanza y cómo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Gobernar : the journal of Latin American public policy and governance 2019-01, Vol.3 (5), p.11
Main Author: Aguirre-Sala, Jorge Francisco
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este artículo es proponer indicadores y un índice para medir y evaluar la calidad de la gobernanza. Para ello responde a las preguntas de investigación: ¿qué es la gobernanza?, ¿en qué se distingue de la gobernabilidad y del gobierno abierto?, ¿qué debe medirse de la gobernanza y cómo ha de medirse? El diseño de la investigación plantea una revisión de la literatura para distinguir entre gobernabilidad, gobierno abierto y gobernanza y establecer qué y cómo se mide la gobernanza. La metodología establece las condiciones de los indicadores (declaraciones de su propósito, descripción, relevancia, fórmula(s), unidad de medida, fuentes, periodicidad e informaciones complementarias de índole cualitativa) e índices desde el enfoque de la gobernanza pública. El principal hallazgo consiste en las fórmulas de los indicadores y su agregación en un índice de gobernanza, a partir de su caracterización y distinción con la gobernabilidad. La originalidad y valor de esta contribución dota a las agencias, proyectos y agentes sociales y políticos involucrados en la definición y ejecución de las políticas públicas, de un instrumento de evaluación replicable en cualquier democracia. Las implicaciones sociales de poseer indicadores para evaluar la gobernanza impactan en el diseño de planes y programas gubernamentales con miras al incremento de la calidad democrática.
ISSN:2474-2678