Loading…
Expresiones del poder en la Edad Media. Homenaje al profesor Juan Antonio Bonachía Hernando
Sin embargo, el libro que han presentado los editores, dividido en cuatro partes, relacionadas con las grandes l neas de investigaci n y los intereses docentes de Bonach a, ordena acertadamente, bajo el atinado t tulo de Expresiones del poder en la Edad Media, las dispares aportaciones de los autore...
Saved in:
Published in: | Espacio, tiempo y forma. revista de la Facultad de Geografía e Historia / Serie 3, Historia medieval tiempo y forma. revista de la Facultad de Geografía e Historia / Serie 3, Historia medieval, 2020-01 (33), p.725-731 |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Sin embargo, el libro que han presentado los editores, dividido en cuatro partes, relacionadas con las grandes l neas de investigaci n y los intereses docentes de Bonach a, ordena acertadamente, bajo el atinado t tulo de Expresiones del poder en la Edad Media, las dispares aportaciones de los autores y autoras que han participado. V ctor Mu oz profundiza en el pleito que afect a los se ores de Lara y al justicia mayor del rey, Diego L pez de St iga, por la posesi n de los derechos ligados a la prestamerfa de las merindades de Rioja, B r ba, N jera y Montes de Oca, dentro de la merindad mayor de Castilla (1417). Por otra parte, la pujante historia de la mujer noble cuenta con dos aportaciones de gran inter s. La primera es la de Ma del Carmen Garc a Herrero, que publica una interesante sentencia de D a. Jusiana Jim nez de Alag n en torno a la gesti n de los recursos hfdricos que enfrentaba al concejo del lugar de C lera (aldea de Zaragoza) y a la Casa de La Zaida, de la orden del Temple, en 1266. Daniel Baloup a partir de la Cr nica incompleta de los Reyes Cat licos, bucea en la relaci n de Isabel de Castilla con la guerra y en las diferencias que mantiene con Fernando respecto a esta cuesti n. Francisco Garc a Fitz, por su parte, adelanta los primeros resultados de una investigaci n en curso en la que persigue en la documentaci n las sombras de los ballesteros de la n mina, un cuerpo militar escasamente estudiado, especializado en el uso de la ballesta, que ya exist a a mediados del siglo XIV y que disfrutaba de privilegios fiscales por su especial dedicaci n, su disponibilidad inmediata y el mantenimiento de sus armas. |
---|---|
ISSN: | 0214-9745 |
DOI: | 10.5944/etfiii.33.2020.27126 |