Loading…

ESCENAS AUTOBIOGRÁFICAS CHILENAS

Ya sea desde la identidad judía (Brodsky), el borronamiento paterno en Estados Unidos (Fuguet), hasta la imagen de una abuela fálica y de un hijo con dos papás (Gumucio), la masculinidad de las élites se fragua en un "hogar precario", una suerte de "casa de acogida" y en sujetos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Anales de literatura chilena 2020 (33), p.337-341
Main Author: Aguirre, Sonia Montecino
Format: Review
Language:Spanish
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Ya sea desde la identidad judía (Brodsky), el borronamiento paterno en Estados Unidos (Fuguet), hasta la imagen de una abuela fálica y de un hijo con dos papás (Gumucio), la masculinidad de las élites se fragua en un "hogar precario", una suerte de "casa de acogida" y en sujetos que transitan, marcados por un cosmopolitismo migrante, nomádico, que, sin embargo, los hace añorar el sitio cálido y seguro del hogar. Coloniaje y patrimonio del yo que funciona como una museografía, sobre todo en los textos de Edwards donde la proximidad con el poder, algo que fascina a las clases altas, ya sea como chisme o doble sentido, es fundamental: "... se nos confiesa que -nos dice Cánovas respecto a Edwards- según testimonio de personas discretas, el padre jesuita Alberto Hurtado (que fue su profesor en el colegio San Ignacio), habría sido admirador de su madre. Por otro lado, la gran madre Violeta Parra es traída a esta escena en el texto de su hijo Ángel que la restaura frente a una "comunidad prejuiciosa" y le devuelve su aura de mater poderosa emblema mismo de la pobreza que enseña autonomía y solidaridad, y aunque fracturado por ese mismo poder el hijo le "compone los huesos" para aumentar la pátina de su memoria. La muerte está también impresa en este tablado: "Si escribir -nos dice el autor- (sobre sí mismo) conlleva un deseo de trascendencia (vivir más allá de mi tiempo), escribir sobre la propia muerte contiene un rasgo suplementario: la instalación de la otredad de la existencia humana.
ISSN:0717-6058