Loading…
El pensamiento reflexivo y crítico en los currículos de enfermería
Objetivo: evaluar la enseñanza de la competencia transversal del Pensamiento Reflexivo y Crítico, fundamental en la toma de decisiones y en la solución de problemas de enfermería, en los programas de grado de instituciones públicas y privadas de la región Andina. Método: estudio multicéntrico, trans...
Saved in:
Published in: | Revista latino-americana de enfermagem 2019-01, Vol.27 |
---|---|
Main Authors: | , , , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: evaluar la enseñanza de la competencia transversal del Pensamiento Reflexivo y Crítico, fundamental en la toma de decisiones y en la solución de problemas de enfermería, en los programas de grado de instituciones públicas y privadas de la región Andina. Método: estudio multicéntrico, transversal, exploratorio-descriptivo, con abordaje mixto en 5 países. Resultados: 76 programas de Enfermería participaron en el estudio. El Pensamiento Reflexivo y Crítico se encontró como asignatura, contenido de asignatura y estrategias didácticas. De las 562 asignaturas que han sido revisadas, este tipo de pensamiento se encuentra en el 46% del área de humanidades y el 42% en el área de investigación y profesional disciplinar. Está la necesidad de capacitar a los docentes para lograr coherencia entre el planteamiento del modelo pedagógico, las estrategias didácticas y la evaluación. Conclusión: los programas de enfermería de la región Andina contemplan el pensamiento crítico como habilidades cognitivas, de comunicación y personales. Asimismo, utilizan el análisis de situaciones reales, la práctica supervisada, los laboratorios de simulación y, principalmente, el aprendizaje basado en problemas, con la finalidad de desarrollar la capacidad para solucionar los problemas, tomar decisiones y desarrollar habilidades comunicativas, incluyendo el análisis, la síntesis y la evaluación. |
---|---|
ISSN: | 0104-1169 |
DOI: | 10.1590/1518-8345.2861.3173 |