Loading…
Impactos psicosociales de la pandemia de COVID-19 en mujeres de asentamientos rurales: estudio longitudinal
Resumen Objetivo: analizar los impactos psicosociales de la pandemia de COVID-19 en mujeres brasileñas de asentamientos rurales. Método: se trata de un estudio longitudinal cuantitativo con 13 mujeres asentadas. Los datos se recolectaron entre enero de 2020 y septiembre de 2021 mediante cuestionario...
Saved in:
Published in: | Revista latino-americana de enfermagem 2023-12, Vol.31 |
---|---|
Main Authors: | , , , , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Objetivo: analizar los impactos psicosociales de la pandemia de COVID-19 en mujeres brasileñas de asentamientos rurales. Método: se trata de un estudio longitudinal cuantitativo con 13 mujeres asentadas. Los datos se recolectaron entre enero de 2020 y septiembre de 2021 mediante cuestionarios sobre percepción del entorno social (calidad de vida, apoyo social, autoeficacia), síntomas de trastorno mental común y aspectos sociodemográficos. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva, análisis de conglomerados y análisis de varianza. Resultados: se identificaron condiciones de vulnerabilidad entrelazadas que posiblemente exacerbaron los desafíos impuestos por la pandemia. El dominio físico de la calidad de vida fluctuó de manera diferente e inversa de acuerdo a los síntomas del trastorno mental. En cuanto al dominio psicológico, al final del segmento, se identificó un aumento en el tiempo en toda la muestra, dado que la percepción de las mujeres era mejor que antes de la pandemia. Conclusión: hay que destacar el empeoramiento de la salud física de las participantes que, probablemente, puede estar relacionado con la dificultad para acceder a los servicios de salud durante ese período y el miedo al contagio. A pesar de eso, las participantes fueron resilientes emocionalmente durante todo el período e, inclusive, tuvieron signos de mejoría en los aspectos psicológicos, lo que sugiere un posible efecto de la organización comunitaria del asentamiento.
Resumo Objetivo: analisar os impactos psicossociais da pandemia de COVID-19 entre mulheres brasileiras de assentamentos rurais. Método: trata-se de um estudo quantitativo longitudinal com 13 mulheres assentadas. Os dados foram coletados entre janeiro de 2020 e setembro de 2021 utilizando questionários sobre a percepção do ambiente social (qualidade de vida, apoio social, autoeficácia), sintomas de transtorno mental comum e aspectos sociodemográficos. Os dados foram analisados por meio de estatística descritiva, análise de agrupamento e de variância. Resultados: foram identificadas condições de vulnerabilidade interseccionadas que, possivelmente, exacerbaram os desafios decorrentes da pandemia. O domínio físico da qualidade de vida oscilou diferentemente e inversamente de acordo com os sintomas de transtorno mental. Quanto ao domínio psicológico, no final do segmento, identificou-se em toda a amostra um incremento ao longo do tempo, pois a percepção das mulheres estava melhor do que antes da pande |
---|---|
ISSN: | 1518-8345 0104-1169 1518-8345 |
DOI: | 10.1590/1518-8345.6123.3830 |