Loading…

Desarrollo sostenible y globalización: la necesaria transformación de las políticas públicas en clave cosmopolita

Nos encontramos en un momento de crisis multidimensional que afecta a los ámbitos económicos, políticos, sociales y ambientales de las organizaciones humanas. Así, la dinámica globalizadora ha reconfigurado las estructuras de poder ampliando el impacto de los fenómenos transnacionales en los actores...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Cuadernos de gobierno y administración pública (Ed. impresa) 2022-05, Vol.9 (1), p.21-30
Main Author: Millán Acevedo, Natalia
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Nos encontramos en un momento de crisis multidimensional que afecta a los ámbitos económicos, políticos, sociales y ambientales de las organizaciones humanas. Así, la dinámica globalizadora ha reconfigurado las estructuras de poder ampliando el impacto de los fenómenos transnacionales en los actores y procesos políticos nacionales. En este marco, este trabajo analiza la importancia de desarrollar políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible que, además, incorporen una dimensión cosmopolita que permita visibilizar el impacto de las estructuras globalizadas en los sistemas políticos estatales. El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación I+D+I que analiza la implementación de la Agenda 2030 en diversos países europeos y latinoamericanos. Este marco metodológico está permitiendo desarrollar un extenso trabajo de campo sobre políticas públicas, desarrollo sostenible y globalización. Por esto, la metodología utilizada se ha basado principalmente en una extensa revisión bibliográfica que se integra con reflexiones analíticas derivadas de entrevistas en profundidad a 28 expertos y expertas sobre políticas públicas y Agenda 2030. El artículo concluye confirmando la hipótesis teórica planteada en este trabajo que remite a la necesidad de integrar la dimensión cosmopolita a las políticas públicas de desarrollo sostenible en la medida en que las dinámicas globales influyen y reconfiguran de manera sustancial los procesos nacionales, al tiempo que las políticas públicas nacionales influyen en las coyunturas globales.      
ISSN:2341-3808
2341-4839
DOI:10.5209/cgap.78287