Loading…

Género en América Latina

Albiez-Wieck, Sarah; Hensel, Silke Hensel; Meding, Holger M. y Schembs, Katharina (eds.). Sigue el estudio de Sarah Albiez-Wieck que para el siglo xvin y desde una perspectiva comparativa (virreinatos de Nueva España y Perú) analiza el matrimonio como vía para el control de los individuos a través d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Boletín americanista 2022-01 (85), p.248-251
Main Authors: Albiez-Wieck, Sarah, Hensel, Silke Hensel, Meding, Holger M, Schembs, Katharina
Format: Article
Language:Spanish
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Albiez-Wieck, Sarah; Hensel, Silke Hensel; Meding, Holger M. y Schembs, Katharina (eds.). Sigue el estudio de Sarah Albiez-Wieck que para el siglo xvin y desde una perspectiva comparativa (virreinatos de Nueva España y Perú) analiza el matrimonio como vía para el control de los individuos a través de las dispensas matrimoniales. Cierra el bloque el estudio de Gesine Müller sobre las experiencias migratorias y de viajes de tres mujeres de diverso origen socioeconómico; a partir de los relatos por ellas escritos en el Caribe del siglo xix, la autora sostiene que los movimientos intra y extraliterarios fueron un «movens existencia!» de sus prácticas de escritura. El primero de los estudios es el de Astrid Windus, quien aborda la representación visual de aquellas relaciones en la pintura El Infierno (1684) de José López de los Ríos, ubicada en la iglesia de Carabuco (Bolivia). Salto temporal a fines del siglo XIX e inicios del siglo xx es el trabajo de Hinnerk Onken, quien analiza la representación fotográfica de mujeres indígenas en fotografías «científicas» -que frecuentemente devenían postales- que, superando el conocimiento científico eran provocadoras de emociones y «una mirada de deseo»; el estudio de esas imágenes desde una perspectiva sexualizada permite comprender las vincula-ciones de la ciencia, el discurso colonial, los estereotipos racistas y la categoría del género, y permite reconstruir históricamente las percepciones del público, en este caso el alemán. Siguen los trabajos de Gloria Chicote y Katharina Schembs, ambos relativos a Argentina; la primera analiza la emergencia de un público lector - mujeres de las clases populares en particular- de folletos, revistas y libros que, sostiene la autora, provocó cambios «irreversibles» en la vida privada y la inserción de aquellas en la vida pública; Schembs, por su parte, estudia las representaciones de trabajo y género en la propaganda visual del primer peronismo (1946-1955) y sostiene que los mensajes del régimen, introductor de reformas progresistas -sufragio femenino y divorcio- continuaron reivindicando una vida familiar tradicional en la que las mujeres eran madres y, quizá, maestras o enfermeras. El tercero de los estudios es el firmado por Silke Hensel quien, en el temprano siglo xix mexicano (década de 1820), analiza el honor y la reputación a partir de la masculinidad de los congresistas, sin descuidar el tema de la violencia verbal contra los miembros del Congreso expresada en la prensa, lib
ISSN:0520-4100