Loading…

EVENTOS

INFORME DE ACTIVIDADES DEL VII Congreso Ecuatoriano de Historia 2009 IV Congreso Sudamericano de Historia TEMA CENTRAL: "Las independencias: un enfoque mundial' Bicentenario de la Revolución de Quito de 1809 Quito, del 27 al 31 de julio de 2009 PRESENTACIÓN Con el establecimiento de las pr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Procesos 2009-07 (30), p.163
Format: Article
Language:Spanish
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:INFORME DE ACTIVIDADES DEL VII Congreso Ecuatoriano de Historia 2009 IV Congreso Sudamericano de Historia TEMA CENTRAL: "Las independencias: un enfoque mundial' Bicentenario de la Revolución de Quito de 1809 Quito, del 27 al 31 de julio de 2009 PRESENTACIÓN Con el establecimiento de las primeras juntas autónomas de gobierno en Quito y en otras ciudades ele Sudamérica -como Sucre, La Paz, Caracas, Cartagena, Buenos Aires, Cali, Pamplona, Socorro, Bogotá, Santiago de Chile y Quito nuevamente- entre 1809 y 1811 se abrió un proceso político y social que llevaría a las independencias de casi todas las antiguas colonias españolas y portuguesas de América. Sus promotores han designado a la ciudad de Quito como sede del rv Congreso, como un espacio privilegiado para promover el debate y el conocimiento de nuestros avances historiográficos. Debe mencionarse de manera especial el apoyo brindado por la Alcaldía Metropolitana de Quito y el alcalde Andrés Vallejo Arcos (quien, en la persona del ex presidente de Haití Leslie Manigat, declaró huéspedes ilustres de la ciudad a los ponentes internacionales del simposio principal); además de la Empresa Metropolitana Quito Turismo (quien gestionó, organizó y ejecutó los tours nocturnos al Centro Histórico de Quito, a la Muestra del Bicentenario en el Antiguo Hospital Militar y la Noche Quiteña de clausura del Congreso en los patios del Antiguo Hospital San Juan de Dios). UN ENFOQUE MUNDIAL" Hace doscientos años se formaría en esta ciudad de Quito, una Junta Suprema de Gobierno que proclamaba ser la depositaría de la soberanía que había quedado vacante por la ausencia del Rey de España y la crisis de la monarquía.
ISSN:1390-0099