Loading…
The criticism wall: the use of social networks by the sectors with most complaints
// ABSTRACT IN SPANISH: Las redes sociales representan para las empresas de bienes y servicios un reto cuya gestión plantea incógnitas. Este artículo analiza la presencia en facebook y twitter de seis de las compañías más relevantes en España de los sectores, telefonía y banca, que acumulan más quej...
Saved in:
Published in: | Estudios sobre el mensaje periodístico 2014-01, Vol.20 (1), p.159-176 |
---|---|
Main Authors: | , , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | // ABSTRACT IN SPANISH: Las redes sociales representan para las empresas de bienes y servicios un reto cuya gestión plantea incógnitas. Este artículo analiza la presencia en facebook y twitter de seis de las compañías más relevantes en España de los sectores, telefonía y banca, que acumulan más quejas de los usuarios. El análisis cualitativo y cuantitativo revela la conversión de facebook en una herramienta para dulcificar su imagen y el uso de twitter como un eficiente servicio de atención al cliente. No se logra generar una comunidad de marca, aunque sí se canaliza, no siempre con éxito, la indignación de los usuarios. // ABSTRACT IN ENGLISH: Social networks represent for goods and services companies a challenge whose management raises doubts. This article analyzes the presence on facebook and twitter for six of the most important companies in Spain of the two sectors, telephony and banking, that accumulate more complaints from consumers. The qualitative and quantitative analysis revealed the conversion of facebook as a tool to dulcify its image and the use of twitter as an efficient customer service. Not able to generate a community of brand, although it is channeled, not always successfully, to the indignation of users. |
---|---|
ISSN: | 1134-1629 |
DOI: | 10.5209/revULESMP.2014.v20.nl.45225 |