Loading…

MIGRANT FLOWS TO LA PAZ, BOLIVIA, AS RELATED TO THE INTERNAL STRUCTURE OF THE CITY: A METHODOLOGICAL TREATMENT

Como centro a la vez político económico y social de Bolivia, la metrópoli de La Paz mantiene su posición para la llegada maciza de migrantes internos. Actualmente, la población de la ciudad sigue creciendo a un ritmo anual que corresponde a una tasa de 3,5%. Ya ha sido previsto que su población pued...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista geográfica - Instituto panamericano de geografía e historia 1981-07 (94), p.41-51
Main Authors: Thomas, Robert N., Wittick, Robert I.
Format: Article
Language:English
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Como centro a la vez político económico y social de Bolivia, la metrópoli de La Paz mantiene su posición para la llegada maciza de migrantes internos. Actualmente, la población de la ciudad sigue creciendo a un ritmo anual que corresponde a una tasa de 3,5%. Ya ha sido previsto que su población pueda alcanzar 1.615.000en 2010.¹ De acuerdo al censo de 1976, esta capital tenía una población de 653,633 habitantes entre los cuales se estimaba que 40% aproximadamente habían nacido fuera de la provincia de La Paz. El objetivo de esta busqueda se refiere a una presentación metodológica que facilitará una investigación sobre los flujos de inmigrantes bolivianos hacia la capital. Inicialmente, las tasas de emigración por lugar de nacimiento ha sido identificadas y analizadas para señalar las vinculaciones estrechas entre la ciudad y sus centros generadores de migración. Sin embargo, para establecer un análisis más completo de los flujos de migración, se ha dividido el espacio urbano en ocho regiones; así, los flujos de migración de cada región están indicados en mapas e interpretados en tal forma para que se entienda más fácilmente el sistema migratorio de La Paz. Paralelamente esta investigación sugiere como los planificadores para el desarrollo, puedan utilizar los resultados del estudio respecto a decisiones sobre una planificación futura. As the political, economic, and social center of Bolivia, La Paz is the principal destination for internal migrants. Presently the city's population is increasing at an average annual rate of 3.5% and it is projected that its population will reach 1,615,000 by the year 2010.¹ According to the 1976 census, the city had a population of 653,633 of which approximately 40% were born outside the province of La Paz.² It is the objective of this research to present a methodology that will enable the investigation of Bolivian migrant flows to the capital. Initially, the out-migration ratés by place of birth (province) are identified and analyzed in order to reveal the linkages between the city and its migrant generating centers. However, to permit a more in-depth analysis of the migration flows, the city is divided into eight regions, and the migration flows to each region are mapped and interpreted to better understand the migration system of La Paz. The investigation also will suggest how development planners may utilize the results of the study for future planning decisions.
ISSN:0031-0581
0556-6630