Loading…

Diferencias entre síntomas clínicos y paraclínicos al ingreso a urgencias de pacientes militares colombianos con malaria severa y no severa

Antecedentes: en los últimos años ha sido de interés el reconocimiento de manifestaciones clínicas con que cursan los pacientes que desarrollarán malaria severa (MS), y la población militar es susceptible de adquirir la infección con el desarrollo de complicaciones asociado al retraso en el reconoci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:AMC. Acta médica Colombiana 2015-07, Vol.40 (3), p.202-208
Main Authors: Bastidas, Alirio R, Benavides, Mateo, Ortegón, Maira, Juliana Proaños, Nadia
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Antecedentes: en los últimos años ha sido de interés el reconocimiento de manifestaciones clínicas con que cursan los pacientes que desarrollarán malaria severa (MS), y la población militar es susceptible de adquirir la infección con el desarrollo de complicaciones asociado al retraso en el reconocimiento de sus manifestaciones clínicas. Material y métodos: se realizó un análisis de una cohorte retrospectiva de sujetos con malaria atendidos en un hospital de referencia militar y el desarrollo de complicaciones según criterios de OMS durante observación hospitalaria en mayores de 18 años; se estudiaron variables demográficas, clínicas, al examen físico, resultados paraclínicos y de manejo, los datos fueron analizados en el progama estadístico SPSS. Resultados: se analizaron 533 registros, se encontraron diferencias al ingreso en disnea 42.2% MS vs 16.88% malaria no complicada (MNC) (p
ISSN:0120-2448
2248-6054
DOI:10.36104/amc.2015.412