Loading…
Valoracion economica en salud y medio ambiente del control de contaminantes orgánicos persistentes en colombia
Estimar los beneficios económicos en salud y ambientales relacionados con la implementación del Convenio de Estocolmo para el control de Compuestos Orgánicos Persistentes (COP) en el país.Método La estimación se realizó teniendo en cuenta dos escenarios: cumplimiento del convenio y no cumplimiento d...
Saved in:
Published in: | Revista de salud pública (Bogotá, Colombia) Colombia), 2015-11, Vol.17 (6), p.951-960 |
---|---|
Main Authors: | , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Estimar los beneficios económicos en salud y ambientales relacionados con la implementación del Convenio de Estocolmo para el control de Compuestos Orgánicos Persistentes (COP) en el país.Método La estimación se realizó teniendo en cuenta dos escenarios: cumplimiento del convenio y no cumplimiento del Convenio y el beneficio bruto se derivó de la diferencia en valor presente entre los costos en salud y ambientales que se asumen en cada escenario. Resultados Los beneficios brutos por la disminución de gastos en salud derivados de la implementación del Convenio se estiman entre USD $511 y USD $501 millones. Al introducir variables como los costos de gestión del convenio y los posibles beneficios por acceso a mercados internacionales, los beneficios para el país se estiman entre USD $1.631 y USD $3.118 millones.Discusión A pesar de los beneficios económicos generados por menores gastos en salud con la aplicación del Convenio, los costos asociados a la reducción de estos contaminantes, generan un balance negativo, que solo es compensado al cruzar estas cifras con la expectativa de mayores ingresos por acceso a mercados internacionales. Se considera que esta valoración económica como un primer ejercicio es un aporte importante, pero que debe ser actualizado a la luz de metodologías de valoración que involucren otras variables de rentabilidad social y diferentes escenarios por tecnologías emergentes, nuevo conocimiento sobre estos contaminantes, cambios en la legislación y/o cambios en las condiciones de tratados internacionales, entre otros. |
---|---|
ISSN: | 0124-0064 2539-3596 |
DOI: | 10.15446/rsap.v17n6.51717 |