Loading…

Impacto del abuso sexual durante la infancia-adolescencia en las relaciones sexuales y afectivas de mujeres adultas

Resumen Objetivo Analizar la satisfacción sexual percibida, las disfunciones sexuales, la satisfacción con las relaciones afectivas, la confianza y la comunicación con la pareja actual, en función del antecedente de abuso sexual en la infancia y la adolescencia, y el tipo padecido, en mujeres atendi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Gaceta sanitaria 2017-05, Vol.31 (3), p.210-219
Main Authors: López, Sílvia, Faro, Concepció, Lopetegui, Lourdes, Pujol-Ribera, Enriqueta, Monteagudo, Mònica, Cobo, Jesús, Fernández, María Isabel
Format: Article
Language:por ; spa
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Items that cite this one
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Objetivo Analizar la satisfacción sexual percibida, las disfunciones sexuales, la satisfacción con las relaciones afectivas, la confianza y la comunicación con la pareja actual, en función del antecedente de abuso sexual en la infancia y la adolescencia, y el tipo padecido, en mujeres atendidas dentro del Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de Catalunya (PASSIR). Método Estudio multicéntrico, descriptivo y transversal. Participaron 1013 mujeres mayores de 18 años, atendidas en visita psicológica en los 24 Centros del PASSIR. Se utilizó un cuestionario estructurado autoadministrado y anónimo adaptado del Cuestionario de abuso sexual en la infancia y adolescencia de Wyatt (1985) y Dubé et al. (2005), y el Female Sexual Function Index de Rosen (2000). Análisis estadístico descriptivo, bivariado y multivariado. Resultados Todas las disfunciones sexuales resultaron significativamente más frecuentes en las mujeres que padecieron abuso sexual en la infancia y la adolescencia, y la satisfacción sexual percibida fue menor. Las situaciones de abuso sexual con intento de penetración o penetración se asociaron a más dificultades de excitación y mayor rechazo. Las mujeres que sufrieron abuso sexual en la infancia y la adolescencia manifestaron menos confianza y más dificultades de comunicación con la pareja. Conclusiones Es necesario identificar un posible abuso sexual en la infancia y la adolescencia en las mujeres que consultan por problemas con sus parejas, y continuar investigando sobre factores protectores e intervenciones terapéuticas tendentes a paliar las consecuencias de dicho abuso al llegar a la vida adulta.
ISSN:0213-9111
DOI:10.1016/j.gaceta.2016.05.010