Loading…
Evaluación de la sensibilidad de cepas de Pseudomonas aeruginosa multi-resistentes frente a ceftolozano/tazobactam
Resumen Introducción: Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista asociado a alta morbi-mortalidad. Para cepas multi-resistentes (MDR), ceftolozano/tazobactam (CTZ) se ha autorizado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para infecciones del tracto urinario complicadas, pielonefritis agu...
Saved in:
Published in: | Revista chilena de infectología 2019-10, Vol.36 (5), p.551-555 |
---|---|
Main Authors: | , , , , , |
Format: | Article |
Language: | por ; spa |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Introducción: Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista asociado a alta morbi-mortalidad. Para cepas multi-resistentes (MDR), ceftolozano/tazobactam (CTZ) se ha autorizado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para infecciones del tracto urinario complicadas, pielonefritis aguda e infecciones intra-abdominales complicadas. Objetivo: Determinar la sensibilidad a CTZ de P. aeruginosa MDR en muestras clínicas aisladas en el Hospital Universitario Puerto Real. Material y Métodos: Se estudió la sensibilidad según criterios EUCAST a CTZ de cepas de P. aeruginosa MDR, entre enero de 2015 y agosto de 2017. Los criterios de multi-resistencia fueron definidos por el Centers for Disease Control and Prevention. La sensibilidad antimicrobiana se obtuvo mediante sistema MicroScan® (Beckman Coulter). La sensibilidad a CTZ se determinó mediante tiras de gradiente (Liofilchem®, Werfen). Resultados: De 1253 cepas, 7% fueron MDR. Se estudió la sensibilidad de 78 cepas de P. aeruginosa MDR, de las cuales cinco (6,4%) resultaron resistentes a CTZ según criterios EUCAST. Conclusiones: En nuestro medio la resistencia in vitro a CTZ en cepas de P. aeruginosa MDR es aproximadamente 6%; CTZ es una opción de tratamiento de infecciones por cepas de P. aeruginosa MDR cuando no exista otra alternativa y se haya comprobado su sensibilidad in vitro. |
---|---|
ISSN: | 0716-1018 |
DOI: | 10.4067/S0716-10182019000500551 |