Loading…
Piedras, mitos y comidas, antiguos sonidos de la cocina chilena: la calapurca y el curanto
Las piedras han sido desde antiguo elementos que han jugado un papel importante en la cocina, sin embargo no todas las culturas las han adoptado dentro de su sistema culinario. Conjeturamos que ello está vinculado al "imaginario de la incorporación", es decir a la operación simbólica que h...
Saved in:
Published in: | Atenea 2003 (487), p.33-49 |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Article |
Language: | por ; spa |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las piedras han sido desde antiguo elementos que han jugado un papel importante en la cocina, sin embargo no todas las culturas las han adoptado dentro de su sistema culinario. Conjeturamos que ello está vinculado al "imaginario de la incorporación", es decir a la operación simbólica que hacen todas las sociedades al entender que "somos lo que comemos". En Chile hay dos preparaciones en donde las piedras poseen un alto contenido valórico: la calapurca y el curanto, en las cuales las piedras son centrales como fondos de cocción. Esta apropiación positiva estaría relacionada con el universo mítico presente en el mundo aymara (calapurca) y Chiloé (curanto) que conecta antepasados, fertilidad y piedras |
---|---|
ISSN: | 0716-1840 0718-0462 0718-0462 |
DOI: | 10.4067/s0718-04622003048700004 |