Loading…

La reforma curricular de 3° y 4° medio en Chile

RESUMEN: La entrada en vigencia de la Ley General de Educación en 2009 implicó la renovación curricular en todos los niveles del sistema escolar chileno, dejando para el final 3° y 4° medio. El presente trabajo describe este proceso de construcción curricular, desarrollado entre 2015 y 2019, a cargo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Estudios pedagógicos 2023, Vol.49 (1), p.361-386
Main Authors: Venegas-Traverso, Cristián, Gaete, José Luis
Format: Article
Language:Portuguese
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN: La entrada en vigencia de la Ley General de Educación en 2009 implicó la renovación curricular en todos los niveles del sistema escolar chileno, dejando para el final 3° y 4° medio. El presente trabajo describe este proceso de construcción curricular, desarrollado entre 2015 y 2019, a cargo del Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación. Para ello se analiza cada etapa a partir de material documental y actas de sesiones. El proceso de construcción desembocó en un currículum organizado en un Plan Común de Formación General, distribuido en asignaturas obligatorias y electivas, y un plan de Formación Diferenciada HC, TP y Artística, favoreciendo la electividad y flexibilidad. Entre otros, se concluye en el origen abierto y participativo de la construcción curricular, sin embargo, con el avance de las iteraciones Ministerio-Consejo, su impacto perdiendo peso a favor de las opiniones técnicas de consejeros, evaluadores y expertos.
ISSN:0718-0705
DOI:10.4067/s0718-07052023000100361