Loading…

Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana y propuesta de gestión integral en el distrito de Cayma, Arequipa, Perú

RESUMEN La agricultura periurbana (AP) es una actividad multifuncional que contribuye al desarrollo de políticas inclusivas e integrales con beneficios sociales, económicos y ambientales. La apertura comercial representa amenazas y oportunidades en el sector agropecuario de zonas periurbanas de nues...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Idesia 2018-09, Vol.36 (3), p.53-61
Main Authors: Benavente Cárdenas, Claudia, Camargo Salcedo, Patricia, Sarmiento Sarmiento, Guido, Mena Chacón, Laydy
Format: Article
Language:por ; spa
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page 61
container_issue 3
container_start_page 53
container_title Idesia
container_volume 36
creator Benavente Cárdenas, Claudia
Camargo Salcedo, Patricia
Sarmiento Sarmiento, Guido
Mena Chacón, Laydy
description RESUMEN La agricultura periurbana (AP) es una actividad multifuncional que contribuye al desarrollo de políticas inclusivas e integrales con beneficios sociales, económicos y ambientales. La apertura comercial representa amenazas y oportunidades en el sector agropecuario de zonas periurbanas de nuestro país, transformándolo en un sector vulnerable, precario y sin estímulo. Este contexto requiere su intervención para convertirlo en un sector competitivo, moderno y sostenible. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad técnico - productiva, estructura organizacional y el entorno externo de la actividad agrícola periurbana y plantear una propuesta de gestión de desarrollo agrícola con el gobierno local (GL). La investigación fue descriptiva - analítica, con enfoque cualitativo, método de investigación acción del tipo participativo. Los instrumentos de recolección de información fueron encuestas, observación participante, árbol de problemas, análisis FODA (fortalezas-oportunidades- debilidades-amenazas) y grupos focales. El estudio se inició con el diagnóstico del ambiente productivo, ambiental, político y social, permitiendo establecer causas reales de la problemática actual, potencialidades existentes y la relación e interacción con los demás factores del entorno de la actividad. Los resultados indican que el 43,5% de agricultores se dedican a otras actividades económicas y el 40,7% tiene menos de una hectárea. Los desafíos que presenta la AP están relacionados con la ausencia de políticas públicas específicas, falta de información actual, escasa participación ciudadana, escasa intervención pública y privada en el sector agrícola periurbano. Luego se desarrolló participativamente la visión con los cambios que se pretende lograr. Se formularon estrategias de desarrollo integral con sus componentes organizacional, productivo - tecnológico, ambiental - recursos naturales y nutricional e higiene de alimentos. Finalmente se plantea que la agricultura en el distrito de Cayma se sustente en la cogestión entre agricultores y autoridades para su desarrollo integral.
format article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0718_34292018000300053</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0718_34292018000300053</scielo_id><sourcerecordid>S0718_34292018000300053</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-751d4a37c486d767aa7aafbd8fce76dd99ec9f151d63d7a82b093086768ed0543</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkMtKxDAUhrNQcBx9hzyAlbRpm2Q5lPECAwrqupwmackQ25qLMEufyZ3beTHTUTg_51_8fOdyhlaE5TyjZSEu0KX3e0LKmtVshb62n2AjSHP8HrHSNsmDc5O1U7LYAobBGRltiA7wrJ2JroMR8AHPbpqj9gGW4JDMiWHGoAcHFusRLzjjgzPhBGvg8A43eOP0RzRzcs_aHX-u0HkP1uvr_75Gb3fb1-Yh2z3dPzabXeZzIkLGqlyVQJksea3S6gCp-k7xXmpWKyWElqLPU6qmigEvOiIo4elKrhWpSrpGt39cL422U7ufohvTwPZl-U27_KYgOSeE0KSK0l_XhGBi</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana y propuesta de gestión integral en el distrito de Cayma, Arequipa, Perú</title><source>SciELO</source><creator>Benavente Cárdenas, Claudia ; Camargo Salcedo, Patricia ; Sarmiento Sarmiento, Guido ; Mena Chacón, Laydy</creator><creatorcontrib>Benavente Cárdenas, Claudia ; Camargo Salcedo, Patricia ; Sarmiento Sarmiento, Guido ; Mena Chacón, Laydy</creatorcontrib><description>RESUMEN La agricultura periurbana (AP) es una actividad multifuncional que contribuye al desarrollo de políticas inclusivas e integrales con beneficios sociales, económicos y ambientales. La apertura comercial representa amenazas y oportunidades en el sector agropecuario de zonas periurbanas de nuestro país, transformándolo en un sector vulnerable, precario y sin estímulo. Este contexto requiere su intervención para convertirlo en un sector competitivo, moderno y sostenible. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad técnico - productiva, estructura organizacional y el entorno externo de la actividad agrícola periurbana y plantear una propuesta de gestión de desarrollo agrícola con el gobierno local (GL). La investigación fue descriptiva - analítica, con enfoque cualitativo, método de investigación acción del tipo participativo. Los instrumentos de recolección de información fueron encuestas, observación participante, árbol de problemas, análisis FODA (fortalezas-oportunidades- debilidades-amenazas) y grupos focales. El estudio se inició con el diagnóstico del ambiente productivo, ambiental, político y social, permitiendo establecer causas reales de la problemática actual, potencialidades existentes y la relación e interacción con los demás factores del entorno de la actividad. Los resultados indican que el 43,5% de agricultores se dedican a otras actividades económicas y el 40,7% tiene menos de una hectárea. Los desafíos que presenta la AP están relacionados con la ausencia de políticas públicas específicas, falta de información actual, escasa participación ciudadana, escasa intervención pública y privada en el sector agrícola periurbano. Luego se desarrolló participativamente la visión con los cambios que se pretende lograr. Se formularon estrategias de desarrollo integral con sus componentes organizacional, productivo - tecnológico, ambiental - recursos naturales y nutricional e higiene de alimentos. Finalmente se plantea que la agricultura en el distrito de Cayma se sustente en la cogestión entre agricultores y autoridades para su desarrollo integral.</description><identifier>ISSN: 0718-3429</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas</publisher><subject>AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY</subject><ispartof>Idesia, 2018-09, Vol.36 (3), p.53-61</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,24130</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Benavente Cárdenas, Claudia</creatorcontrib><creatorcontrib>Camargo Salcedo, Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Sarmiento Sarmiento, Guido</creatorcontrib><creatorcontrib>Mena Chacón, Laydy</creatorcontrib><title>Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana y propuesta de gestión integral en el distrito de Cayma, Arequipa, Perú</title><title>Idesia</title><addtitle>Idesia</addtitle><description>RESUMEN La agricultura periurbana (AP) es una actividad multifuncional que contribuye al desarrollo de políticas inclusivas e integrales con beneficios sociales, económicos y ambientales. La apertura comercial representa amenazas y oportunidades en el sector agropecuario de zonas periurbanas de nuestro país, transformándolo en un sector vulnerable, precario y sin estímulo. Este contexto requiere su intervención para convertirlo en un sector competitivo, moderno y sostenible. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad técnico - productiva, estructura organizacional y el entorno externo de la actividad agrícola periurbana y plantear una propuesta de gestión de desarrollo agrícola con el gobierno local (GL). La investigación fue descriptiva - analítica, con enfoque cualitativo, método de investigación acción del tipo participativo. Los instrumentos de recolección de información fueron encuestas, observación participante, árbol de problemas, análisis FODA (fortalezas-oportunidades- debilidades-amenazas) y grupos focales. El estudio se inició con el diagnóstico del ambiente productivo, ambiental, político y social, permitiendo establecer causas reales de la problemática actual, potencialidades existentes y la relación e interacción con los demás factores del entorno de la actividad. Los resultados indican que el 43,5% de agricultores se dedican a otras actividades económicas y el 40,7% tiene menos de una hectárea. Los desafíos que presenta la AP están relacionados con la ausencia de políticas públicas específicas, falta de información actual, escasa participación ciudadana, escasa intervención pública y privada en el sector agrícola periurbano. Luego se desarrolló participativamente la visión con los cambios que se pretende lograr. Se formularon estrategias de desarrollo integral con sus componentes organizacional, productivo - tecnológico, ambiental - recursos naturales y nutricional e higiene de alimentos. Finalmente se plantea que la agricultura en el distrito de Cayma se sustente en la cogestión entre agricultores y autoridades para su desarrollo integral.</description><subject>AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY</subject><issn>0718-3429</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkMtKxDAUhrNQcBx9hzyAlbRpm2Q5lPECAwrqupwmackQ25qLMEufyZ3beTHTUTg_51_8fOdyhlaE5TyjZSEu0KX3e0LKmtVshb62n2AjSHP8HrHSNsmDc5O1U7LYAobBGRltiA7wrJ2JroMR8AHPbpqj9gGW4JDMiWHGoAcHFusRLzjjgzPhBGvg8A43eOP0RzRzcs_aHX-u0HkP1uvr_75Gb3fb1-Yh2z3dPzabXeZzIkLGqlyVQJksea3S6gCp-k7xXmpWKyWElqLPU6qmigEvOiIo4elKrhWpSrpGt39cL422U7ufohvTwPZl-U27_KYgOSeE0KSK0l_XhGBi</recordid><startdate>20180901</startdate><enddate>20180901</enddate><creator>Benavente Cárdenas, Claudia</creator><creator>Camargo Salcedo, Patricia</creator><creator>Sarmiento Sarmiento, Guido</creator><creator>Mena Chacón, Laydy</creator><general>Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20180901</creationdate><title>Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana y propuesta de gestión integral en el distrito de Cayma, Arequipa, Perú</title><author>Benavente Cárdenas, Claudia ; Camargo Salcedo, Patricia ; Sarmiento Sarmiento, Guido ; Mena Chacón, Laydy</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-751d4a37c486d767aa7aafbd8fce76dd99ec9f151d63d7a82b093086768ed0543</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2018</creationdate><topic>AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Benavente Cárdenas, Claudia</creatorcontrib><creatorcontrib>Camargo Salcedo, Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Sarmiento Sarmiento, Guido</creatorcontrib><creatorcontrib>Mena Chacón, Laydy</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Idesia</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Benavente Cárdenas, Claudia</au><au>Camargo Salcedo, Patricia</au><au>Sarmiento Sarmiento, Guido</au><au>Mena Chacón, Laydy</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana y propuesta de gestión integral en el distrito de Cayma, Arequipa, Perú</atitle><jtitle>Idesia</jtitle><addtitle>Idesia</addtitle><date>2018-09-01</date><risdate>2018</risdate><volume>36</volume><issue>3</issue><spage>53</spage><epage>61</epage><pages>53-61</pages><issn>0718-3429</issn><abstract>RESUMEN La agricultura periurbana (AP) es una actividad multifuncional que contribuye al desarrollo de políticas inclusivas e integrales con beneficios sociales, económicos y ambientales. La apertura comercial representa amenazas y oportunidades en el sector agropecuario de zonas periurbanas de nuestro país, transformándolo en un sector vulnerable, precario y sin estímulo. Este contexto requiere su intervención para convertirlo en un sector competitivo, moderno y sostenible. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad técnico - productiva, estructura organizacional y el entorno externo de la actividad agrícola periurbana y plantear una propuesta de gestión de desarrollo agrícola con el gobierno local (GL). La investigación fue descriptiva - analítica, con enfoque cualitativo, método de investigación acción del tipo participativo. Los instrumentos de recolección de información fueron encuestas, observación participante, árbol de problemas, análisis FODA (fortalezas-oportunidades- debilidades-amenazas) y grupos focales. El estudio se inició con el diagnóstico del ambiente productivo, ambiental, político y social, permitiendo establecer causas reales de la problemática actual, potencialidades existentes y la relación e interacción con los demás factores del entorno de la actividad. Los resultados indican que el 43,5% de agricultores se dedican a otras actividades económicas y el 40,7% tiene menos de una hectárea. Los desafíos que presenta la AP están relacionados con la ausencia de políticas públicas específicas, falta de información actual, escasa participación ciudadana, escasa intervención pública y privada en el sector agrícola periurbano. Luego se desarrolló participativamente la visión con los cambios que se pretende lograr. Se formularon estrategias de desarrollo integral con sus componentes organizacional, productivo - tecnológico, ambiental - recursos naturales y nutricional e higiene de alimentos. Finalmente se plantea que la agricultura en el distrito de Cayma se sustente en la cogestión entre agricultores y autoridades para su desarrollo integral.</abstract><pub>Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas</pub><tpages>9</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0718-3429
ispartof Idesia, 2018-09, Vol.36 (3), p.53-61
issn 0718-3429
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0718_34292018000300053
source SciELO
subjects AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY
title Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana y propuesta de gestión integral en el distrito de Cayma, Arequipa, Perú
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T10%3A00%3A17IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Evaluaci%C3%B3n%20del%20desarrollo%20de%20la%20agricultura%20periurbana%20y%20propuesta%20de%20gesti%C3%B3n%20integral%20en%20el%20distrito%20de%20Cayma,%20Arequipa,%20Per%C3%BA&rft.jtitle=Idesia&rft.au=Benavente%20C%C3%A1rdenas,%20Claudia&rft.date=2018-09-01&rft.volume=36&rft.issue=3&rft.spage=53&rft.epage=61&rft.pages=53-61&rft.issn=0718-3429&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0718_34292018000300053%3C/scielo%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-s109t-751d4a37c486d767aa7aafbd8fce76dd99ec9f151d63d7a82b093086768ed0543%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0718_34292018000300053&rfr_iscdi=true